La Paz, 17 de septiembre de 2024 (BOLNEWS). –

La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) alertó este martes que los bloqueos de vías generan pérdidas diarias de entre 8 y 9 millones de dólares, lo que pone en riesgo la estabilidad económica del país y amenaza la permanencia de Bolivia en mercados internacionales.

Riesgo para la economía y los mercados

El presidente de la Caneb, Camilo Velasco, expresó la preocupación del sector exportador ante las movilizaciones y bloqueos de caminos impulsados por afines a Evo Morales, los cuales buscan presionar para habilitar su candidatura presidencial.

“Nosotros como sector exportador hemos cuantificado que las pérdidas diarias por productos que se exportan vía terrestre alcanzan entre 8 y 9 millones de dólares”, explicó Velasco, enfatizando la gravedad de la situación.

El empresario también advirtió que estos bloqueos podrían derivar en la pérdida de mercados internacionales. “Actualmente no podemos darnos el lujo de no exportar porque el país necesita divisas”, afirmó, subrayando que la interrupción del comercio exterior tiene un impacto directo en la economía nacional.

Rechazo a las medidas de presión

Velasco expresó el rechazo del sector privado a cualquier tipo de bloqueo que afecte la actividad económica. “Desde principios de año hemos tenido marchas y bloqueos; esto es un tema que se debe solucionar de inmediato”, sostuvo.

Además de los bloqueos internos, el presidente de la Caneb señaló que la caída de los precios internacionales ha impactado en el sector agroindustrial, lo que agrava la situación económica del país.

Movilizaciones en curso

Este lunes, grupos afines a Morales iniciaron bloqueos en La Paz, mientras que este martes una marcha liderada por el exmandatario partió desde Oruro hacia la ciudad de La Paz. Las movilizaciones buscan presionar por la habilitación de Morales como candidato presidencial en las próximas elecciones.

Velasco reiteró que cualquier medida que interfiera con el comercio exterior no solo afecta al sector exportador, sino también a toda la economía nacional, poniendo en riesgo empleos e ingresos que son fundamentales para el desarrollo del país.

“Bolivia no puede permitirse más interrupciones en su actividad productiva; necesitamos estabilidad para seguir generando divisas y garantizar la recuperación económica”, concluyó el representante de los exportadores.

OA