La Paz, 03 de diciembre de 2024 (BOLNEWS). –

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Obras Públicas, anunció este miércoles la reconstrucción de 110 viviendas en la zona de Bajo Llojeta, en la ciudad de La Paz, las cuales resultaron severamente afectadas por la mazamorra que azotó la región en las últimas semanas. La iniciativa busca recuperar los hogares dañados y mitigar los efectos de este desastre natural que, además, dejó una víctima fatal y varias familias damnificadas.

El anuncio fue realizado por el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, quien destacó el compromiso del presidente Luis Arce para resolver la situación de las personas afectadas. “Quiero dirigirme a los alcaldes de La Paz, Iván Arias, y de Achocalla, Manuel Condori, para informarles que vamos a reconstruir las 110 viviendas afectadas. Este es un compromiso directo del hermano presidente Lucho (Luis Arce)”, aseguró Montaño en una entrevista con el canal Unitel.

Reparación Integral: Más que Solo Viviendas

El ministro también subrayó que la reconstrucción no solo implicará la rehabilitación de las viviendas, sino que se llevará a cabo un trabajo integral que incluirá medidas de protección y canalización para prevenir futuros desastres. «No solo se trata de reconstruir viviendas, sino de garantizar la seguridad de las familias. Necesitamos proteger esos terrenos, canalizar las aguas y colocar las protecciones necesarias», enfatizó Montaño, refiriéndose a los trabajos que se realizarán en coordinación con las autoridades locales.

El desastre ocurrido en Bajo Llojeta, en el pasado mes de noviembre, dejó una niña de cinco años fallecida y causó daños materiales considerables a varias viviendas en la zona. La mazamorra, producto de las intensas lluvias, arrasó con las infraestructuras y dejó a numerosas familias en una situación de vulnerabilidad. Tras el evento, las autoridades nacionales y municipales han estado trabajando en la limpieza de la zona y la atención a las personas afectadas.

Créditos Externos y Apoyo Legislativo

En su intervención, Montaño también aprovechó para hacer un llamado a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para que apruebe los proyectos de ley que permitirían viabilizar los créditos externos destinados a la atención de desastres naturales. Estos proyectos suman más de Bs 443 millones, monto que será clave para financiar la reconstrucción y otras obras de infraestructura necesarias en áreas afectadas por fenómenos naturales en todo el país.

“Es crucial que la Asamblea apruebe estos proyectos de ley. Con estos recursos, los alcaldes podrán realizar obras como embovedados, canalizaciones y otras acciones preventivas que ayuden a mitigar los efectos de futuras mazamorras y desastres naturales”, sostuvo Montaño.

El ministro instó a los alcaldes de La Paz y Achocalla a trabajar en conjunto con el Gobierno para acelerar los procesos de reconstrucción y garantizar la seguridad de las familias afectadas.

Compromiso con la Seguridad y el Bienestar de las Familias

El presidente Luis Arce, por su parte, destacó que la respuesta del Gobierno ante desastres naturales refleja el compromiso con el bienestar de la población boliviana. A través de este tipo de intervenciones, el Ejecutivo busca no solo reconstruir lo perdido, sino también implementar medidas a largo plazo que aseguren la protección y el desarrollo de las zonas más vulnerables del país.

Las autoridades continúan en contacto con las familias afectadas y garantizan que el proceso de reconstrucción comenzará lo antes posible, con un enfoque en la resiliencia y prevención de futuras emergencias.