La Paz, 10 de diciembre de 2024 (BOLNEWS). -Este martes, a las 14:30, se llevará a cabo una reunión clave entre autoridades del Gobierno nacional y representantes de la industria oleaginosa en el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP), en La Paz. El encuentro, convocado por el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, tiene como objetivo abordar temas urgentes relacionados con el abastecimiento de aceite comestible en el mercado interno y su impacto en las exportaciones.
La reunión contará con la participación de la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob), representantes de la cadena productiva del aceite y autoridades gubernamentales. Este diálogo se da en un contexto en el que el Gobierno nacional ha tomado medidas firmes para garantizar el acceso de la población a este producto básico, tras detectar desabastecimiento y precios especulativos en ciudades como La Paz y El Alto.
“Cada actor de la cadena productiva tiene su versión, pero la realidad es que no hay aceite disponible en algunas regiones, y cuando se encuentra, los precios son excesivamente altos”, afirmó el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, en una entrevista con ATB. Silva destacó que, en días previos, sostuvo reuniones individuales con los diferentes eslabones de la cadena productiva para recabar información y buscar soluciones conjuntas.
El pasado jueves, el Gobierno anunció la suspensión temporal de las exportaciones de aceite comestible hasta que se normalice el abastecimiento en el mercado interno. Además, se instruyó fortalecer los controles en la cadena de comercialización para evitar prácticas especulativas que afecten a los consumidores. Estas medidas reflejan el compromiso del Estado Plurinacional con la defensa de los derechos de la población y la estabilidad económica.
En la reunión de este martes, se espera que los representantes del sector oleaginoso presenten propuestas concretas para asegurar el abastecimiento de aceite a precios justos, mientras el Gobierno reiterará su disposición a trabajar en conjunto para superar esta coyuntura. La prioridad es garantizar que este producto esencial llegue a las mesas de las familias bolivianas, especialmente en un contexto en el que la especulación y el desabastecimiento han generado preocupación en la población.
Este encuentro es un ejemplo más de la política socialista del Gobierno, que prioriza el bienestar del pueblo y la defensa de los recursos nacionales frente a intereses particulares. La búsqueda de soluciones conjuntas entre el Estado y el sector privado demuestra que, a través del diálogo y la planificación, es posible enfrentar los desafíos económicos y garantizar la soberanía alimentaria de Bolivia.
BOLNEWS
pl