La Paz, 06 de octubre de 2024 (BOLNEWS). –
La Gestora Pública de la Seguridad Social anunció que el incremento a la renta solidaria de vejez se comenzará a pagar a partir de enero de 2025, en cumplimiento con lo establecido en la nueva Ley 1582. Esta normativa, promulgada el 1 de octubre por el presidente Luis Arce, modifica los límites solidarios para la pensión de vejez y otorga un plazo de 60 días para su reglamentación, informó el gerente general de la Gestora Pública, Jaime Durán.
“La ley otorga 60 días para que la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS) reglamente su implementación. Si se toma este tiempo máximo, los beneficiarios empezarán a recibir el aumento desde enero de 2025”, explicó Durán en una entrevista con Bolivia Tv. Sin embargo, destacó que los plazos son variables y que el proceso dependerá del trabajo técnico necesario para cumplir con la normativa.
La nueva Ley 1582 elimina la opción de jubilación voluntaria a los 65 años y mejora las pensiones de vejez, especialmente para quienes perciben rentas bajas. Con la ley anterior, un jubilado con 10 años de aportes recibía 640 bolivianos mensuales; ahora, este monto se incrementa a 720 bolivianos, que al sumarse a la Renta Dignidad alcanzará los 1.020 bolivianos. “En los hechos, esto significa que una persona de 60 años con 10 años de aportes tendrá garantizada una pensión mínima de 1.020 bolivianos”, señaló Durán.
En cuanto al límite superior, los cambios también son significativos. Un trabajador con un salario promedio de 7.500 bolivianos que antes se jubilaba con una renta de 4.200 bolivianos, ahora recibirá 5.200 bolivianos, y al sumarse la Renta Dignidad, su ingreso mensual alcanzará los 5.500 bolivianos. “La ley ajusta los límites solidarios, permitiendo incrementos que van desde 80 hasta 1.000 bolivianos, dependiendo del caso”, explicó el gerente de la Gestora.
El ajuste a la renta solidaria busca fortalecer la seguridad social y mejorar la calidad de vida de los jubilados bolivianos, especialmente aquellos con pensiones más bajas. La implementación de estas mejoras representa un esfuerzo del Gobierno por brindar mayor protección social a los adultos mayores y garantizar una vejez digna para todos los ciudadanos.
La Gestora Pública aseguró que seguirá trabajando de manera coordinada con la APS para agilizar la reglamentación y comenzar con los pagos lo antes posible, cumpliendo así con los compromisos establecidos en la nueva ley.
OA