Gracias al Modelo Económico Social Comunitario Productivo en 2022 la deuda pública de Bolivia está entre las más bajas de Latinoamérica y el Caribe, informó el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
“A 2022, gracias a la implementación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) y una política fiscal responsable, la deuda pública total de Bolivia se encuentra entre las más bajas de América Latina y el Caribe, y por debajo de economías como Brasil, Argentina, Costa Rica Uruguay, Colombia, México, entre otros”, indicó esa cartera mediante su cuenta en las redes sociales.
Según el reporte, la deuda pública de Bolivia se encuentra por debajo de los umbrales fijados por organismos internacionales como el Tratado Maastricht del 60%, y mantiene un margen aceptable para acceder a mayores recursos para inversión.
De acuerdo con las métricas de la Comunidad Andina (CAN), el límite de deuda en términos del Producto Interno Bruto (PIB) no debería superar el 50%.
“¿Qué sucede en el caso boliviano?, la deuda pública externa alcanzó al mes de octubre de 2022 a 29,9% del PIB, por tanto, Bolivia aún tiene margen para solicitar nuevos créditos”, aseveró el ministerio.
Según los reportes mensuales de deuda pública externa del Banco Central de Bolivia (BCB), alrededor del 70% de la deuda es con organismos multilaterales como Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), principalmente.
“¿Por qué es importante mencionarlo?, porque estos organismos no realizan préstamos si estos no se destinan a la inversión, situación que se cumple en Bolivia”, enfatizó el ministerio del sector.
Con esas explicaciones y aclaraciones, el Gobierno desmiente la versión del excívico Luis Fernando Camacho, quien en una carta señaló que “este año en el Presupuesto General está contemplado que Bolivia se endeude por $us 2.000 millones más y que hoy el país es uno de los más endeudados de la región”.
En tanto, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, afirmó que esa versión de Camacho no es cierta y denunció que con ello el cívico cruceño “quiere generar un ambiente de desconfianza e incertidumbre”.
