La Paz, 04 de noviembre de 2024 (BOLNEWS). –
La Paz, 2 de noviembre de 2024 (ABI).– Tras superar los bloqueos que afectan la libre circulación de productos entre Cochabamba y La Paz, la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) distribuyó esta semana un total de 35.000 bolsas de harina de 50 kilos a los panificadores de La Paz. El gerente general de Emapa, Franklin Flores, informó que esta entrega es solo una parte de un plan más amplio para abastecer al sector panificador durante el presente año.
“En total, entregaremos 35.000 bolsas esta semana, y en las siguientes semanas seguiremos distribuyendo en mayores volúmenes”, aseguró Flores en declaraciones a Bolivia TV. Las 35.000 bolsas de harina, que fueron retenidas durante los días de bloqueo, provienen de Molinos Concordia en Cochabamba y llegarán a los panificadores de La Paz a través de Emapa, para asegurar el abastecimiento en el departamento.
En esta primera entrega, que comenzó este lunes, se distribuyeron unas 7.000 bolsas de harina, con cantidades similares previstas para los próximos días. La distribución continuará en los próximos dos meses con el objetivo de completar las 2.400.000 bolsas que el Gobierno tiene planificado entregar este año. Hasta la fecha, Emapa ha entregado 1.600.000 bolsas de harina al sector panificador.
Compromiso con el sector panificador
El incremento de las entregas de harina al sector panificador ha sido una constante en los últimos años. De acuerdo con los datos proporcionados por Flores, en 2020 se distribuyeron 1.000.000 de quintales (qq) de harina; en 2021, la cifra aumentó a 1.087.000 qq; en 2022, se alcanzaron 1.833.000 qq; y en 2023, la cifra ascendió a 2.173.000 quintales.
“El Gobierno del presidente Luis Arce ha incrementado considerablemente la entrega de harina al sector panificador, y este año cumpliremos con la entrega de 2.400.000 bolsas de harina”, aseguró Flores.
El abastecimiento de harina se había visto afectado por los bloqueos impulsados por sectores afines al expresidente Evo Morales, que, desde hace más de tres semanas, mantienen paralizadas importantes rutas de comunicación entre Cochabamba y La Paz. La interrupción del tránsito había provocado que camiones con productos de consumo básico, como la harina, quedaran varados, lo que dificultó la distribución en la capital paceña.
Operativo de desbloqueo y normalización del tránsito
La situación comenzó a normalizarse a partir del viernes pasado, cuando la Policía inició un operativo de desbloqueo en las carreteras, particularmente en el puente de Parotani, lo que permitió restablecer la conexión entre Cochabamba y el occidente del país. Esta acción facilitó el paso de los tráileres con alimentos y otros productos hacia la ciudad de La Paz.
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, reiteró el domingo que el operativo de desbloqueo continuará para garantizar la libre transitabilidad y asegurar el abastecimiento de productos en todo el país. A pesar de la resistencia de los bloqueadores a levantar la medida de presión, el Gobierno ha insistido en que no se negociarán temas fuera del marco constitucional, mientras continúen afectando el bienestar de la población.
Con la liberación de las rutas, se espera que la distribución de productos básicos, como la harina, se regularice en los próximos días, permitiendo a los panificadores de La Paz contar con el suministro necesario para seguir operando sin mayores inconvenientes.
OA