Santa Cruz, 21 de septiembre de 2024 (BOLNEWS).-
En Charagua, Santa Cruz, se avanza en la exploración del pozo CHA-X1, una iniciativa que podría agregar 1,7 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas a las reservas nacionales, fortaleciendo la estrategia del Gobierno para reponer los hidrocarburos y enfrentar el déficit generado por la falta de exploración en años anteriores.
El presidente Luis Arce inspeccionó personalmente los trabajos en la zona, destacando la importancia de este proyecto como parte del Plan de Reactivación del Upstream (PRU), impulsado por YPFB Chaco en asociación con la empresa argentina YPF.
Un proyecto con gran potencial energético
“Estamos iniciando este pozo exploratorio con grandes probabilidades de éxito. A todos los trabajadores involucrados, les deseamos lo mejor en esta tarea crucial para el país”, expresó Arce desde la provincia Cordillera, departamento de Santa Cruz, donde se emplaza el proyecto.
El área de exploración tiene 39,7 parcelas equivalentes a 99.250 hectáreas, y forma parte de la Zona Tradicional Hidrocarburífera. El proyecto representa una inversión aproximada de Bs 417 millones.
Recuperación de reservas y soberanía energética
El presidente destacó que la exploración de nuevos yacimientos es vital para resolver la caída en las reservas de gas y petróleo, frenar la importación de combustibles, y evitar la salida de dólares del país. Bolivia ha visto una disminución significativa en su producción de hidrocarburos: en 2014 producía 18,6 millones de barriles de petróleo al año, pero esta cifra cayó a 8,6 millones en 2023. La producción de gas también sufrió una reducción del 40%, pasando de 21.766 millones de litros cúbicos en 2012 a 13.122 millones en 2023.
Arce subrayó que el pozo exploratorio en Charagua es parte de una política decidida de reactivación, con 56 proyectos exploratorios destinados a recuperar el ritmo de producción y evitar la dependencia de importaciones.
“Confiamos en nuestra Pachamama, que una vez más nos dará los recursos que necesitamos para resolver los problemas de abastecimiento interno y continuar con el proceso de industrialización”, afirmó el mandatario.
Desafíos económicos y la apuesta por la exploración
El presidente reconoció que la escasez de dólares en el país está relacionada, en parte, con el crecimiento de las importaciones de diésel y gasolina, debido a la caída de la producción nacional. “Vamos a seguir explorando en cada uno de los puntos cardinales de Bolivia, para garantizar no solo el gas para la exportación, sino también el abastecimiento interno y la industrialización”, explicó Arce.
El Gobierno reafirma su compromiso con el desarrollo energético, asegurando que la exploración en Charagua es solo el comienzo de una serie de proyectos destinados a consolidar la soberanía energética del país.