La Paz, 12 de octubre de 2024 (BOLNEWS).-
A pesar de los desafíos económicos, la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Bolivia registró un crecimiento significativo del 10,5% entre enero y septiembre de 2024 en comparación con el mismo período de 2023, según informó el presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón. El aumento se da en un contexto adverso marcado por el bloqueo de créditos en la Asamblea Legislativa y el impacto negativo de la inflación importada.
Hasta septiembre de 2024, el cobro del IVA alcanzó los 8.221,2 millones de bolivianos, superando los 7.443,2 millones recaudados durante el mismo período del año anterior. Este incremento refleja un mayor dinamismo en el mercado interno, ya que el IVA grava las operaciones de compra y venta de bienes y servicios, un indicador clave del estado de la economía.
“El crecimiento de la recaudación es destacable, especialmente considerando que más de 1.000 millones de dólares en créditos externos permanecen bloqueados en la Asamblea Legislativa, por la negativa de legisladores afines a Evo Morales y de la oposición. Estos recursos podrían haber sido inyectados a la economía a través de diversos proyectos de desarrollo”, destacó Cazón.
Además del bloqueo legislativo, el aumento de precios de insumos y mercaderías importadas, debido a la crisis inflacionaria global, ha encarecido los productos en el mercado nacional, afectando el poder adquisitivo de los consumidores. Ante este escenario, el Gobierno implementó una serie de medidas para contrarrestar los efectos adversos y sostener el crecimiento económico.
Entre las acciones destacadas se encuentran la eliminación de restricciones al uso de activos virtuales, incentivos a las exportaciones mediante la entrega acelerada de Certificados de Devolución Impositiva (Cedeim) y la implementación de la Ventanilla Única de Comercio Exterior de Bolivia (VUCE) para agilizar el comercio exterior. Asimismo, se suprimieron temporalmente los aranceles de importación de productos de aseo personal y se diferenció el Gravamen Arancelario a 0% hasta junio de 2025 para insumos agrícolas como insecticidas y maquinaria especializada.
El repunte en la recaudación no se limitó solo al IVA. Otros tributos también experimentaron un crecimiento notable. El Régimen Complementario al IVA (RC-IVA) aumentó de 650,4 millones de bolivianos en septiembre de 2023 a 732,3 millones en septiembre de 2024, lo que representa un incremento del 12,6%. Por su parte, el Impuesto a los Consumos Específicos (ICE) creció un 8,5%, pasando de 1.402,9 millones a 1.522,4 millones de bolivianos.
El cobro de Facilidades de Pago y Conceptos Varios (FP y CV) mostró un crecimiento destacado del 19,8%, al elevarse de 3.865,3 millones de bolivianos en septiembre de 2023 a 4.630,9 millones en el mismo período de 2024. En conjunto, la recaudación total de Mercado Interno (MI) aumentó un 1,4%, alcanzando los 26.097,9 millones de bolivianos.
Estos resultados reflejan una recuperación sostenida del sistema tributario boliviano, pese a los obstáculos legislativos y a las presiones externas derivadas de la inflación global. Cazón subrayó que las políticas implementadas por el Gobierno han sido fundamentales para mantener la estabilidad económica y fomentar el crecimiento del país, en un esfuerzo continuo por consolidar el modelo de industrialización con sustitución de importaciones y fortalecer la soberanía económica.
OA