La Paz, 20 de noviembre de 2024 (BOLNEWS). –
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, aseguró este miércoles que, de toda la producción de carne bovina en Bolivia, solo el 10% es destinado a la exportación, mientras que el 90% restante se consume en el mercado interno. En declaraciones ofrecidas a Bolivia TV, Mollinedo explicó que el país cuenta con suficiente abastecimiento de carne para cubrir la demanda interna, desmintiendo las preocupaciones sobre escasez.
“Del 100 por ciento del faeneo diario, del 100 por ciento de la producción de carne anual, solamente exportamos el 10 por ciento, el 90 por ciento se consume en nuestro país”, detalló Mollinedo, quien también aclaró que el sector ganadero produce al menos tres calidades de carne bovina: inferior, intermedia y buena. Sin embargo, explicó que no existe una catalogación oficial de estas calidades en el país, lo que ha generado cierta confusión, especialmente entre los consumidores nacionales.
La exportación de carne de calidad intermedia
Mollinedo también abordó la preocupación expresada por algunos comerciantes y consumidores sobre la calidad de la carne disponible en el mercado interno. “Lo que se exporta es la carne de calidad intermedia, no la buena, como manifiesta el sector cárnico”, precisó. Esta aclaración surgió luego de comentarios de comerciantes que afirmaron que en el mercado interno se estaría vendiendo carne de mala calidad. El viceministro indicó que el 90% de la carne destinada al consumo interno es de calidad adecuada para la población boliviana.
En cuanto a los destinos de exportación, Mollinedo mencionó que la carne intermedia boliviana se destina principalmente a mercados como China, que ha demostrado un creciente interés en la carne bovina de Bolivia. Sin embargo, aseguró que la calidad de la carne exportada no afecta el abastecimiento del mercado interno, como algunos sectores han sugerido.
Diálogo con los ganaderos y paro indefinido de trabajadores
El viceministro también se refirió al paro indefinido que mantiene la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol), que ha manifestado su rechazo al aumento del precio del kilo de carne gancho. A pesar de que fue convocada, la organización no participó en la reunión realizada el martes entre autoridades del Gobierno y representantes del sector ganadero. En ese encuentro participaron importantes entidades como la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) y la Federación de Ganaderos de Beni (Fegabeni).
En el encuentro se abordaron temas cruciales como los precios, el abastecimiento y la calidad de la carne, así como las condiciones para mejorar la producción y exportación del sector ganadero. Mollinedo instó a los representantes de Contracabol a sumarse al diálogo y expresó que el Gobierno está dispuesto a hacer un recorrido por los establecimientos ganaderos para mostrarles de manera directa el proceso de producción y exportación de la carne.
Convocatoria al diálogo
El Gobierno nacional y los representantes del sector ganadero han solicitado a Contracabol levantar temporalmente el paro indefinido y se ha convocado a la organización a una nueva ronda de diálogo, programada para este jueves o viernes en Santa Cruz. El objetivo es encontrar una solución que garantice el abastecimiento interno, regule los precios y aclare las inquietudes sobre la calidad de la carne que se comercializa en el país.
Mollinedo subrayó que el Gobierno está comprometido en asegurar el abastecimiento de carne de calidad a precios justos para los consumidores bolivianos y en seguir trabajando en la mejora de las condiciones del sector ganadero, con especial énfasis en la transparencia y la correcta distribución de los recursos.
RG