La empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) anunció que los 21 millones de toneladas métricas de litio estimadas en el salar de Uyuni cuentan con certificación internacional, bajo el estándar técnico NI-43-101, validado por la consultora SRK Consulting.

La certificación se basa en datos recolectados entre 2010 y 2018 mediante muestreo, perforación y análisis geológicos, que permitieron desarrollar un Modelo Numérico Hidrogeológico. Este aval técnico permite planificar inversiones y avanzar en la industrialización del litio en Bolivia.

Aunque la norma NI-43-101 no habla de “reservas certificadas”, clasifica los recursos como inferidos, indicados y medidos, lo que les otorga validez técnica y comercial en el ámbito internacional.

YLB recalcó que los contratos firmados con empresas de Rusia (Uranium One Group) y China (CBC) incluyen estudios de factibilidad necesarios para convertir los recursos en reservas comprobadas.

Además, la estatal indicó que entre 2021 y 2023 se identificaron 2 millones de toneladas adicionales de litio en los salares de Coipasa (Oruro) y Pastos Grandes (Potosí), que aún están en proceso de certificación.