La Paz, 30 noviembre de 2024 (BOLNEWS).-

La estatal petrolera refuerza su compromiso con la seguridad energética y la estabilidad de los precios del Gas Licuado de Petróleo en Bolivia.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha envasado un total de 358.599 toneladas métricas (TM) de Gas Licuado de Petróleo (GLP) entre enero y octubre de 2024, superando en un 5,48% la cifra registrada durante el mismo período en 2023, cuando se envasaron 339.979 TM. Este volumen equivale a más de 358,5 millones de kilogramos de GLP, una cantidad que ha permitido garantizar el abastecimiento del combustible a nivel nacional a un precio regulado de Bs 22,50 por garrafa de 10 kilogramos.

El gerente de Comercialización de YPFB, Joel Callaú, destacó que el incremento en el envasado es resultado de los esfuerzos logísticos y operativos realizados por la estatal para asegurar la entrega del producto a todas las regiones del país. “Realizamos esfuerzos logísticos y operativos con la finalidad de garantizar la entrega del producto”, señaló Callaú, subrayando el trabajo constante para asegurar el abastecimiento eficiente y sin interrupciones.

Julio, el Mes de Mayor Consumo

El mes de julio, que corresponde a la temporada de mayor demanda debido al invierno, fue el periodo de mayor envasado, con más de 39.204 TM de GLP. El intenso frío generó un aumento en la demanda de este combustible, considerado de primera necesidad en Bolivia. Este volumen extraordinario de envasado permitió cubrir las necesidades del mercado interno durante la temporada alta de consumo.

“Debido al intenso frío, se envasaron más de 39.204 TM de GLP, para cubrir la demanda de invierno de este año”, agregó el gerente de Comercialización.

Garantizando la Seguridad Energética del País

El envasado de más de 358.000 toneladas métricas de GLP no solo ha garantizado el abastecimiento interno, sino que también ha permitido que YPFB destine excedentes al mercado externo. Este balance positivo entre la oferta interna y la exportación contribuye a la estabilidad del mercado interno y al fortalecimiento de la seguridad energética de Bolivia.

YPFB también trabaja en la acumulación de stocks de seguridad en sus plantas de almacenaje y engarrafado para atender cualquier contingencia de abastecimiento. En este sentido, la estatal cuenta con saldos suficientes de GLP para enfrentar cualquier eventualidad y garantizar que el combustible siga siendo accesible para los usuarios bolivianos.

Apoyo de Infraestructura Nacional

La producción de GLP se ha visto fortalecida por la colaboración de varios campos petroleros y refinerías estratégicas del país. Las refinerías Gualberto Villarroel y Guillermo Elder Bell, junto con las plantas separadoras de líquidos de Río Grande y Carlos Villegas, han sido fundamentales en la producción del GLP necesario para abastecer tanto el mercado interno como la exportación.

Este esfuerzo conjunto, que involucra a distintas áreas de la infraestructura energética del país, asegura que Bolivia pueda mantener una oferta estable de GLP, lo cual es clave para el bienestar de la población, sobre todo en regiones de clima frío donde la demanda es más elevada.

Con este desempeño, YPFB reafirma su compromiso con la seguridad energética de Bolivia y su objetivo de continuar siendo un pilar clave en el abastecimiento de energía a precios accesibles para todos los bolivianos.