Santa Cruz, 03 de octubre de 2024 (BOLNEWS). –

El presidente Luis Arce conmemoró este jueves los 42 años de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente, Chaco y Amazonía de Bolivia (Cidob), destacando la importancia fundamental de los pueblos indígenas en la construcción del Estado Plurinacional. Durante el acto celebrado en la Casa Grande de la Cidob, en Santa Cruz, Arce reafirmó su compromiso de apoyo y reconocimiento a las luchas históricas de estas comunidades.

“El Estado Plurinacional de Bolivia no podría existir sin los pueblos indígenas y sin nuestra Cidob. Hemos venido apoyando y seguiremos apoyando decididamente a los pueblos indígenas, quienes son la esencia de nuestro Estado”, afirmó el mandatario, subrayando el papel clave de la Cidob en el Proceso de Cambio.

En el evento, el secretario de Justicia de la Cidob, Ignacio Parapino, entregó al presidente un proyecto político y la bandera del oriente boliviano, símbolo de unidad de los pueblos indígenas, con miras a los próximos procesos electorales. Parapino resaltó la lucha continua por la titulación de tierras, señalando que aún hay 31 millones de hectáreas pendientes de consolidación.

Justo Molina, presidente de la Cidob, enfatizó la necesidad de garantizar los derechos políticos de los pueblos indígenas en los procesos electorales, haciendo un llamado al presidente para proteger estos derechos. “El Proceso de Cambio pertenece a los pueblos indígenas, no a un partido político o persona en particular”, declaró, en una referencia implícita al expresidente Evo Morales.

Durante su intervención, Arce reconoció el aporte histórico de la Cidob en la formulación de políticas estatales, incluyendo el derecho a tierra y territorio, la defensa de los recursos naturales, la autonomía indígena y la protección de los territorios ancestrales, como el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). “Agradezco sinceramente el apoyo de la Cidob a nuestra gestión. Su contribución ha sido clave para preservar nuestra democracia y hacer valer los mandatos constitucionales”, afirmó el presidente.

En el marco de la celebración, Arce entregó 101 títulos agrarios a 16 pueblos indígenas de Beni, Chuquisaca, La Paz, Tarija y Santa Cruz, abarcando un total de 318.882 hectáreas y beneficiando a más de 61.900 familias. Esta entrega se suma a los 202 títulos ejecutoriales emitidos desde 2022, que cubren una superficie de 696.677 hectáreas, y a 62 resoluciones finales de dotación por compensación, con una extensión de 730.665 hectáreas, beneficiando a 19 pueblos indígenas.

El presidente también destacó el apoyo económico a los pueblos indígenas de tierras bajas a través de proyectos en educación, salud y desarrollo productivo. A través de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), se aprobaron 26 proyectos por un valor aproximado de 85 millones de bolivianos. En el ámbito educativo, este año se entregaron 31 ítems docentes a las unidades educativas afiliadas a la Cidob.

Con estas acciones, el Gobierno refuerza su compromiso con el fortalecimiento de los derechos de los pueblos indígenas y su desarrollo integral, reconociendo su rol central en la consolidación del Estado Plurinacional de Bolivia.

PL