La Paz, 20 de noviembre de 2024 (BOLNEWS).-

Bolivia dio un paso importante en su inserción en el escenario internacional al participar por primera vez en la Cumbre del G20, donde tuvo la oportunidad de interactuar directamente con las economías más grandes del mundo. El presidente Luis Arce, acompañado de una delegación de alto nivel, sostuvo reuniones clave con autoridades y organismos internacionales, posicionando al país como un destino atractivo para la inversión extranjera y avanzando en varias agendas estratégicas para el desarrollo económico.

En una serie de encuentros con jefes de Estado y representantes de organizaciones multilaterales, se abordaron temas fundamentales como el impulso a proyectos de inversión pública, la expansión de las exportaciones bolivianas, la diversificación de la economía y la lucha contra la pobreza.

Relaciones bilaterales con potencia global

El mandatario boliviano destacó la “intensa” agenda de trabajo durante su participación en la Cumbre del G20, resaltando los beneficios de estos encuentros para atraer inversión extranjera y fortalecer los lazos comerciales internacionales. «Fue sumamente provechoso. Las autoridades con las que nos reunimos se dieron cuenta del enorme potencial que tiene Bolivia», expresó Arce. Según el presidente, el país está siendo visto cada vez más como “un territorio de oportunidades”.

Uno de los puntos más relevantes de su visita fue la reunión con el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, quien expresó su interés en colaborar en áreas clave para el desarrollo de Bolivia. Arce detalló que se discutieron posibles proyectos conjuntos en minería, industrialización del litio y el fortalecimiento del programa aeroespacial binacional.

“El presidente Xi mostró un gran interés en cooperar en la construcción de un Tren Bioceánico que conecte el océano Pacífico con el Atlántico, atravesando Bolivia y Brasil, y que inicie en el megapuerto de Chancay, en Perú», indicó Arce, quien también mencionó los avances en una estrategia integral para ampliar el mercado chino para los productos bolivianos, una de las metas clave en la diplomacia comercial del país.

Alianzas regionales y multilaterales

Además de su reunión con Xi Jinping, el presidente Arce sostuvo importantes encuentros con autoridades de Emiratos Árabes Unidos, México, y representantes de organizaciones financieras internacionales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF). Durante su encuentro con Ilan Goldfajn, presidente del BID, se abordaron temas relacionados con la cooperación estratégica para fomentar el desarrollo de Bolivia y promover el crecimiento económico sostenido, así como la reducción de la pobreza.

Arce también destacó la reunión con Rebeca Grynspan, secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), en la que se trataron las oportunidades para diversificar las exportaciones bolivianas y fortalecer los sectores económicos clave del país.

«En Brasil, hemos dado un paso importante hacia la internacionalización de Bolivia, y hemos consolidado relaciones que beneficiarán al pueblo boliviano en términos de desarrollo económico, cooperación financiera y apertura de nuevos mercados para nuestras exportaciones», expresó el presidente.

La delegación boliviana y la proyección internacional

El presidente Arce estuvo acompañado por una delegación de autoridades de alto nivel, entre ellas los ministros de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo; de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro; de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa; y de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui. Estos ministros también mantuvieron encuentros con sus contrapartes internacionales, abordando temas de desarrollo energético, cooperación económica y políticas de integración regional.

La participación de Bolivia en esta Cumbre del G20 marca un hito en la política exterior del país y un reconocimiento internacional de su potencial como actor clave en la región. Según Arce, los avances alcanzados durante estos días en Brasil son solo el principio de un proceso más amplio que busca consolidar a Bolivia como un destino preferido para las inversiones extranjeras, promoviendo una agenda de desarrollo que beneficie a todos los bolivianos.

El desafío de la cooperación y la integración

Este debut de Bolivia en el G20 refleja la importancia estratégica de su posicionamiento en el ámbito global, pero también pone de manifiesto los desafíos y oportunidades que se presentan en el proceso de cooperación internacional. A medida que el país avanza en su agenda de industrialización, diversificación económica y modernización de sus infraestructuras, los acuerdos alcanzados en esta cumbre serán claves para la materialización de proyectos que puedan transformar la economía boliviana en los próximos años.

Así, Bolivia se proyecta en un escenario de creciente relevancia en el contexto internacional, con el liderazgo del presidente Luis Arce como principal impulsor de una política exterior orientada a fortalecer los lazos de cooperación y promover el desarrollo económico y social del país.

OA