Brasil, 19 de noviembre de 2024 (BOLNEWS). –
El presidente de Bolivia, Luis Arce, y su homólogo de la República Popular de China, Xi Jinping, sostuvieron este martes una reunión bilateral «grata y fructífera» en el marco de la Cumbre de Líderes del G20, que se celebra en Río de Janeiro, Brasil. Este encuentro marca un paso más en el fortalecimiento de la relación diplomática y estratégica entre ambos países.
“Hoy en Brasil, en el marco de la Cumbre de Líderes del G20, sostuvimos una grata y fructífera reunión con el hermano presidente Xi Jinping”, escribió el presidente Arce en sus redes sociales, destacando la importancia de este encuentro para consolidar la cooperación bilateral.
Acompañado por una delegación de alto nivel, Arce estuvo acompañado en la reunión por los ministros de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo; de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro; de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa; y de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui. También participaron de la delegación los presidentes de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen; de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón; y del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas.
Una alianza estratégica para el futuro
La reunión entre los dos mandatarios refuerza la relación de cooperación estratégica entre Bolivia y China, particularmente en sectores clave como la industria energética, los recursos naturales y la tecnología. Ambos gobiernos han mostrado su interés por profundizar sus lazos económicos, con énfasis en el sector energético, el litio y la infraestructura, áreas en las que China ha mostrado un fuerte interés, mientras que Bolivia ha buscado diversificar sus fuentes de inversión y tecnología.
Durante este encuentro, se abordaron temas de relevancia bilateral, y la delegación boliviana tiene previsto continuar con una serie de reuniones con sus contrapartes chinas y otras autoridades internacionales durante la Cumbre del G20. Las autoridades de YPFB y YLB también jugarán un papel fundamental en las negociaciones y acuerdos que se deriven de este encuentro.
Cumbre del G20: un espacio para el fortalecimiento de relaciones internacionales
La Cumbre de Líderes del G20, que se lleva a cabo en Brasil, comenzó el lunes 18 y se extiende hasta este martes 19 de noviembre. En este foro, se reúnen los presidentes y representantes de los 19 países miembros del G20, así como de la Unión Africana y la Unión Europea. Este año, los temas centrales del encuentro incluyen la inclusión social, la reforma de las instituciones internacionales y las transiciones energéticas, cuestiones de gran importancia en la agenda global.
El anfitrión del evento, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, ha convocado a los líderes mundiales para abordar desafíos clave que afectan a la humanidad, entre ellos la crisis climática, la equidad social y la gobernanza global. La participación activa de Bolivia en este espacio de diálogo internacional subraya su compromiso con los principios de justicia social, sostenibilidad y cooperación internacional.
Una agenda que refuerza los lazos con China
Para Bolivia, esta cumbre y la reunión bilateral con Xi Jinping representan una oportunidad estratégica para consolidar su posición en el escenario internacional, fortalecer sus relaciones con China y asegurar el apoyo necesario para sus proyectos nacionales. La cooperación con China es vista como un factor clave para el impulso del desarrollo económico del país, particularmente en sectores clave como la explotación de litio, la energía renovable y la infraestructura.
Con la firma de acuerdos y la creación de nuevas iniciativas conjuntas, Bolivia y China buscan avanzar en la construcción de un futuro compartido, basado en el respeto mutuo y en la maximización de las oportunidades económicas y tecnológicas para ambos países.
En este contexto, la relación bilateral refuerza la política exterior del Gobierno de Luis Arce, que ha mantenido un enfoque en la diversificación de aliados estratégicos y en la promoción de proyectos que favorezcan el desarrollo sostenible de Bolivia, con especial énfasis en la soberanía energética y la diversificación de la economía.