La viceministra de Gestión Institucional y Consular, Eva Chuquimia, destacó que la Dirección de Legalizaciones de la Cancillería logre obtener del Ibnorca la certificación internacional del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001: 2015, en sus servicios de apostilla y legalización.
El canciller, Rogelio Mayta, recibió el jueves del presidente del Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca), Daniel Sánchez, la certificación internacional del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001: 2015, en sus servicios de Apostilla y Legalización.
Al respecto, en entrevista con la ABI, la viceministra Chuquimia explicó que se trata de una importante certificación que respalda la calidad y calidez que esta institución del Estado brinda al prestar esos servicios.
“Los servicios de apostilla y legalización de Cancillería cuentan ahora con esta certificación de Ibnorca, demostrando la calidad de nuestro trabajo en favor de los ciudadanos que demandan (tales) servicios”, sostuvo.
Para la viceministra Chuquimia es un orgullo que las instituciones del Estado boliviano, como la Dirección de Legalizaciones de Cancillería, logren obtener dicha certificación internacional que respalda sus servicios.
“Gracias a ibnorca, que nos ha evaluado durante dos años, podemos decir con orgullo que podemos servir mejor todos los días a los ciudadanos, producto de esta buena práctica”, enfatizó la autoridad.
Para obtener esta certificación, la Cancillería tuvo que cumplir una serie de requisitos como por ejemplo los principios básicos que exige Ibnorca, de que la institución debe “enfocarse en el cliente y comprometer al personal más allá de un servicio”.
Según datos de la Cancillería, la ISO 9001 es una norma internacional elaborada por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) que se aplica a los Sistemas de Gestión de Calidad de organizaciones públicas y privadas. Se trata de un método de trabajo “excelente” para la mejora de la calidad de los productos y servicios, así como de la satisfacción del cliente.
Entre 2021 y 2022, la Cancillería logró emitir cerca de 230.693 apostillas y legalizó cerca de 46.195 documentos públicos, con lo que obtuvo importantes recaudaciones para el Estado boliviano.
Con la tecnología, ahora el servicio de apostilla ahorra tiempo y reduce costos a los usuarios.
576541 632513It can be difficult to write about this subject. I feel you did an excellent job though! Thanks for this! 669519
372989 823326Hi, you used to write outstanding posts, but the last several posts have been kinda boring I miss your fantastic posts. Past few posts are just a little bit out of track! 60946
297122 686515I genuinely like your writing style, wonderful info, thankyou for posting : D. 223877