La Paz, 05 de septiembre de 2024 (BOLNEWS).-

Con el objetivo de proteger los derechos fundamentales de la niñez y adolescencia en Bolivia, el presidente Luis Arce aprobó el Decreto Supremo 5214, que establece la Política Pública Plurinacional para la Prevención del Abandono y el Derecho a Vivir en Familia. La normativa, presentada este miércoles tras la reunión del gabinete ministerial, busca asegurar que los menores crezcan en un entorno familiar seguro y afectivo.

Lineamientos estratégicos para reducir el abandono infantil

El presidente Arce destacó que la política contiene 29 lineamientos que buscan prevenir el abandono, evitar la separación familiar y garantizar la reintegración de niñas, niños y adolescentes que actualmente residen en los 180 centros de acogida del país.

“Esta política no solo es una respuesta a una problemática social, sino un paso decisivo hacia una sociedad más justa y protectora de sus poblaciones más vulnerables”, expresó el mandatario en sus redes sociales.

El Gobierno reafirma su compromiso de construir un entorno donde cada menor tenga acceso a un hogar que garantice su cuidado y protección, fomentando la estabilidad emocional y el desarrollo integral en un entorno familiar.

Reintegración familiar y acceso a educación y salud

El ministro de Justicia, Iván Lima, subrayó que esta política pública también busca reducir el número de menores en centros de acogida e impulsar su reintegración tanto a sus familias de origen como a familias sustitutas. Lima destacó la importancia de aumentar la participación de los niños en sistemas educativos regulares, especiales y alternativos, y de mejorar su acceso al Sistema Único de Salud (SUS).

“Estamos trabajando intensamente para atender a las poblaciones vulnerables del país, buscando que sus derechos sean respetados y puedan vivir en mejores condiciones”, escribió Lima en su cuenta de X (anteriormente Twitter).

Un enfoque hacia la restitución familiar

Entre los objetivos específicos de la política pública se encuentra el aumento del número de familias con procesos de restitución familiar y el fortalecimiento del vínculo entre los menores y su entorno familiar. La implementación de esta política implica una articulación entre instituciones del Estado y la sociedad para garantizar que ningún niño o adolescente quede desprotegido.

Un paso hacia una sociedad más inclusiva y protectora

Con la aprobación del Decreto Supremo 5214, el Gobierno reafirma su compromiso con los derechos de la niñez y adolescencia, apostando por una sociedad que garantice oportunidades de desarrollo en un entorno familiar afectivo. Esta normativa representa un avance significativo en la construcción de un país más justo e inclusivo, centrado en la protección de los sectores más vulnerables.

El decreto no solo responde a una problemática social urgente, sino que marca una nueva dirección hacia la consolidación de una política integral, en la que la familia y el cuidado del menor se colocan en el centro de las prioridades del Estado boliviano.

OA