Tarvita, Chuquisaca, 15 de noviembre de 2024 (BOLNEWS).-

El presidente Luis Arce entregó este viernes un convenio de cooperación interinstitucional que garantizará la provisión de fertilizantes a precios económicos para más de 38,000 familias productoras en Chuquisaca. El acuerdo, firmado entre la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH) y la Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca (Futpch), busca mitigar los efectos de la crisis climática en la región y apoyar la producción agrícola local.

«Este convenio es una muestra del compromiso de nuestro Gobierno con las familias productoras del campo. Garantizamos fertilizantes NPK a precios absolutamente convenientes, un esfuerzo importante para que los agricultores puedan seguir produciendo sin que los costos se conviertan en una barrera», afirmó el presidente Arce en el acto realizado en la comunidad de San Pedro, en el municipio de Tarvita.

El convenio de fertilizantes forma parte de las políticas implementadas por el Gobierno para atenuar el impacto de la crisis climática en el país, especialmente en las regiones afectadas por fenómenos como el Niño y la Niña, que han provocado sequías y alteraciones en los ciclos agrícolas.

Medidas ante la crisis climática

El mandatario destacó que, además de la provisión de insumos agrícolas, el Gobierno ha ejecutado una serie de programas para enfrentar la sequía en Chuquisaca. Entre estas iniciativas se encuentran la construcción de presas y la implementación de sistemas de riego tecnificado, que han permitido asegurar el abastecimiento de agua para riego en los cultivos de la región.

Recuperación gradual tras los bloqueos

Durante su intervención, el presidente Arce también abordó la situación económica del país, que ha sido afectada por los 24 días de bloqueos de caminos impulsados por grupos afines al expresidente Evo Morales. Estos bloqueos generaron importantes dificultades en el abastecimiento de productos básicos y el transporte de insumos para la producción agrícola.

«Tras los bloqueos, estamos restableciendo poco a poco la normalidad. Los precios están comenzando a regularizarse, y las amas de casa verán que los costos de los productos volverán a la normalidad. Este proceso es gradual, pero los bolivianos podemos estar tranquilos de que vamos en el camino correcto», destacó el presidente.

Además, Arce señaló que, en los próximos días, se regularizará el abastecimiento de gasolina y se espera una provisión gradual de diésel, lo que facilitará la reactivación de las actividades productivas en todo el país.

Lucha histórica de la Futpch

En el marco del acto, el presidente Arce también rindió homenaje a los 42 años de la Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca (Futpch), organización que ha sido clave en la defensa de los derechos de los campesinos y en la lucha por el desarrollo de la región.

«Son 42 años de lucha y compromiso. La Futpch ha demostrado que cuando los campesinos trabajan unidos, pensando en la comunidad y en el bienestar colectivo, se puede lograr mucho», expresó Arce.

En reconocimiento a su arduo trabajo, el presidente entregó un vehículo destinado a facilitar las actividades sindicales de la federación, una herramienta esencial para la movilidad y la organización de los trabajadores rurales en su labor diaria.

Compromiso con la unidad y la paz social

Finalmente, el presidente reiteró su llamado a la unidad del pueblo boliviano y destacó que, a pesar de las dificultades generadas por los bloqueos, la paz social y la tranquilidad han comenzado a restablecerse. «Lo único que queremos es que nos dejen trabajar, porque solo con trabajo y unidad podremos salir adelante», concluyó Arce.

Con la firma de este convenio y el apoyo continuo a los sectores productivos del país, el Gobierno de Luis Arce reafirma su compromiso con el desarrollo agrícola y la mejora de las condiciones de vida de las familias campesinas, quienes, con el respaldo de políticas públicas adecuadas, podrán enfrentar los desafíos de la crisis climática y continuar siendo el pilar de la economía nacional.

OA