La Paz, 13 de octubre de 2024 (BOLNEWS).-

El gobierno del presidente Luis Arce lanzó una nueva convocatoria al expresidente Evo Morales para iniciar un diálogo sobre sus demandas, instándolo a suspender el bloqueo nacional de caminos, medida que, según la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, está generando un impacto negativo profundo en la economía y desabastecimiento de alimentos para la población boliviana.

El encuentro está programado para las 15:00 horas de este lunes en La Paz y contará con la presencia de Arce y varios ministros, quienes estarán en la mesa de negociación para abordar el pliego de 16 puntos presentado por Morales y sus seguidores. «Hemos respondido a estas demandas, pero seguimos abiertos al diálogo en pro del bienestar del país», señaló Prada.

Durante una conferencia de prensa realizada el domingo en horas de la noche, Prada reiteró la invitación a Morales y a una comisión de cinco de sus colaboradores para que asistan al Ministerio de Economía. «Si realmente le preocupa la situación económica del país, debe venir a dialogar y suspender el bloqueo que está afectando a las familias bolivianas. Esta medida extrema solo obstaculiza el libre tránsito, cercando ciudades y estrangulando la economía nacional», advirtió la ministra.

El bloqueo fue aprobado en una asamblea realizada el pasado sábado en Sacaba, Cochabamba, mientras Morales enfrenta una denuncia judicial por delitos de estupro y trata y tráfico de personas. Según las acusaciones, el expresidente habría mantenido una relación con una menor de 15 años en 2015, de la cual nació una hija. La Fiscalía de Tarija ha iniciado una investigación y Morales fue citado a declarar, sin embargo, no se presentó, al igual que los padres de la víctima. Ante su incomparecencia, el procedimiento legal exige la emisión de una orden de aprehensión.

Este contexto ha llevado a diversas organizaciones sociales a expresar su rechazo al bloqueo, al considerar que se trata de una maniobra para distraer la atención pública del proceso judicial en contra de Morales. «Señor Morales, deje de comportarse como un delincuente. Si es inocente, preséntese ante la justicia en lugar de convulsionar al país», declaró el dirigente intercultural Vidal Gómez en Bolivia TV.

El pliego de demandas del sector afín a Morales incluye, entre otros puntos, el reconocimiento del congreso del MAS realizado en Lauca Ñ, en noviembre de 2023, donde fue proclamado candidato presidencial, a pesar de que esta decisión corresponde al Tribunal Supremo Electoral (TSE). Durante la marcha realizada en septiembre, el gobierno ya había respondido a varias de estas peticiones, pero el sector evista ha mantenido sus exigencias.

La ministra Prada cerró su declaración con un llamado a la reflexión: «No es la primera vez que invitamos al diálogo. El pueblo boliviano no debe ser víctima de estas medidas extremas. Si el objetivo de Morales es realmente proteger la economía familiar, debe desistir del bloqueo y sentarse a negociar».

Según datos oficiales, el bloqueo de caminos está generando pérdidas económicas diarias de aproximadamente 120 millones de dólares, afectando severamente a la industria, el comercio y, sobre todo, a los hogares que dependen del acceso a productos básicos.

PL