La Paz, 16 de noviembre de 2024 (BOLNEWS). –
El Gobierno nacional ratificó su compromiso con la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) en relación a la mejora del abastecimiento y control de precios de la carne de res, pero instó a la dirigencia a reflexionar sobre el paro indefinido convocado para el lunes, advirtiendo que dicha medida atentaría contra el derecho a la alimentación de la población.
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, expresó su preocupación ante el llamado a la movilización, asegurando que este tipo de acciones no deben ser utilizadas con fines políticos. «Queremos exhortar a todas las bases de la Confederación a reflexionar sobre este paro indefinido, porque estarían atentando contra el derecho a la alimentación que tiene la población», afirmó Silva en contacto con los medios de comunicación.
Compromisos cumplidos
Silva destacó que el Gobierno está cumpliendo con los compromisos asumidos con el sector de los trabajadores de carne, que incluyen el control del abastecimiento de carne de res y la regulación de precios en todo el país. En ese sentido, el viceministro calificó de «política» la medida de presión anunciada por la dirigencia de Contracabol y recalcó que «no se puede jugar con el hambre del pueblo».
«No se puede utilizar un producto tan esencial de la canasta familiar con fines políticos», subrayó Silva, indicando que el Gobierno está comprometido a garantizar el abastecimiento de carne de calidad a precios accesibles para toda la población.
Mesa técnica y fiscalización de exportaciones
El Gobierno, atendiendo la preocupación planteada por Contracabol en diversas reuniones, formó el 12 de noviembre una mesa técnica entre representantes del Ejecutivo y la confederación. En estas reuniones se acordó realizar un proceso de fiscalización de la exportación de carne, que está afectando tanto la calidad del producto como los precios en el mercado interno.
Como parte de los acuerdos, las autoridades del Gobierno y los trabajadores del sector acordaron llevar a cabo visitas a las principales empresas exportadoras de carne en Santa Cruz, a fin de verificar que las exportaciones no estén comprometiendo el abastecimiento para el mercado nacional. Las visitas comenzaron el viernes pasado, con el objetivo de garantizar que la carne llegue en buenas condiciones y a precios accesibles para los consumidores bolivianos.
Además, se lograron acuerdos con frigoríficos para mejorar el acceso a la carne en los mercados locales, especialmente en Santa Cruz, mediante la entrega directa del producto a la Federación de Carniceros de la capital cruceña. Esta medida busca reducir la intermediación y asegurar que los precios se mantengan bajo control, beneficiando tanto a los trabajadores de carne como a los consumidores.
Sorpresa ante el paro indefinido
A pesar de los avances alcanzados en las negociaciones, el Gobierno se mostró sorprendido por el voto resolutivo emitido por Contracabol el pasado miércoles, en el que se convocó a un paro indefinido con cierre de mercados a partir del lunes. La medida se tomó a pesar de los acuerdos alcanzados en las mesas técnicas y el compromiso de fiscalización de las exportaciones.
El viceministro Silva expresó su sorpresa ante esta convocatoria y reiteró que el Gobierno seguirá trabajando para garantizar la provisión de carne de calidad a la población. “Estamos trabajando para garantizar la provisión de carne a la población y avanzar en soluciones que beneficien tanto a los trabajadores de carne como a los consumidores”, aseguró la autoridad gubernamental.
El Ejecutivo sigue comprometido con el cumplimiento de los acuerdos y espera que Contracabol reconsidere su postura, priorizando el bienestar de la población boliviana y el acceso a los productos básicos de la canasta familiar.
Con este llamado a la reflexión, el Gobierno reafirma su compromiso con la estabilidad del sector agropecuario y la seguridad alimentaria de la población, al mismo tiempo que busca evitar medidas que perjudiquen a las y los consumidores.
OA