La Paz, 08 de octubre de 2024 (BOLNEWS). –

El Gabinete Social expresó su respaldo a la decisión del presidente Luis Arce de militarizar las fronteras, con el objetivo de combatir el contrabando de productos nacionales hacia países vecinos y fortalecer los controles internos en los centros de abasto. La medida fue discutida este martes durante una reunión en la Casa Grande del Pueblo, presidida por Arce, con la participación del vicepresidente David Choquehuanca, ministros de Estado y representantes de organizaciones sociales como el Pacto de Unidad y la Central Obrera Boliviana (COB).

El dirigente intercultural Vidal Gómez informó a la prensa sobre los acuerdos alcanzados en la reunión, destacando tres puntos clave: el respaldo a la militarización de las fronteras, la coordinación con autoridades locales para controlar el agio y la especulación, y el llamado a la población para denunciar prácticas de acopio ilegal y contrabando. “Las organizaciones sociales y el pueblo deben ser vigilantes y denunciar cualquier acopio destinado al contrabando. No podemos permitir que nuestros productos salgan del país en desmedro de la economía boliviana”, enfatizó Gómez.

El Gobierno convocará a alcaldes y gobernadores a un encuentro para fortalecer la coordinación en el control de precios y garantizar la seguridad alimentaria en los mercados locales. Esta iniciativa busca frenar el incremento de precios y evitar la especulación, protegiendo así el bolsillo de las familias bolivianas.

La inflación en Bolivia alcanzó el 5,53% hasta septiembre, en gran parte debido a la crisis climática y la inflación importada. Eventos como la severa sequía entre junio y agosto han afectado la producción agrícola, mientras que fenómenos climáticos adversos, como La Niña y El Niño, han alterado los ciclos productivos desde 2020, impactando directamente en los precios de los alimentos.

El contrabando a la inversa, impulsado por los altos precios de los productos bolivianos en mercados extranjeros, ha generado una presión adicional sobre la economía interna. Ante esta situación, el Gobierno ha implementado medidas para mitigar los efectos de la inflación y estabilizar los precios. Entre estas acciones se incluyen la eliminación del gravamen arancelario para ciertos productos, la creación del Centro de Monitoreo de Seguridad Alimentaria y la organización de ferias «Del campo a la olla», que buscan acercar los productos directamente a los consumidores a precios justos.

“El Gobierno Nacional está enfocado en cuidar la olla de las familias bolivianas, asegurando que los productos básicos estén disponibles a precios accesibles. Queremos brindar tranquilidad a todas y todos los bolivianos en este contexto de crisis económica global”, afirmó el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui.

La decisión de militarizar las fronteras refuerza el compromiso del Gobierno con la protección del mercado interno, frente a la presión de factores externos y el contrabando que afecta la estabilidad de los precios. Con estas medidas, el Ejecutivo busca garantizar el acceso de la población a productos esenciales, fortaleciendo la soberanía económica del país.

PL