El ministro de Educación, Edgar Pary, lamentó este martes que a un mes de haber iniciado la gestión educativa 2022, los gobiernos municipales de La Paz y El Alto aún no brinden las condiciones de bioseguridad y de infraestructura para garantizar el retorno a las actividades educativas presenciales en las escuelas.
“El Gobierno municipal de La Paz tendría que haber pensado primeramente en la educación de nuestros niños, jóvenes y señoritas. Lamentamos mucho que no se haya previsto los recursos necesarios para dotar de la infraestructuras y medidas de bioseguridad para continuar con el desarrollo de nuestras actividades educativas de esta gestión”, señaló, según un boletín de prensa.
Al respecto, el viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma, dio a conocer que la semana pasada, el Ministerio de Educación convocó a una reunión presencial a los alcaldes de todos los municipios del departamento de La Paz, a la que asistieron casi todos, menos el alcalde de La Paz, Iván Arias, y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
“Los alcaldes de La Paz y de El Alto no solo no asistieron; sino que ni siquiera enviaron a su Secretario de Educación. Entonces vemos que no hay interés de apoyar al sector educativo”, reprochó.
Puma, reiteró su convocatoria al diálogo a ambas autoridades ediles. “Nosotros siempre estamos abiertos al diálogo para poder trabajar en beneficio de nuestra niñez y nuestra juventud”, expresó.
El Ministro de Educación recordó que su despacho instó de manera oportuna a las autoridades ediles de todo el país a mejorar las infraestructuras educativas para la reanudación de las actividades escolares 2022, mediante una nota enviada en diciembre de 2021.
Ambas autoridades lamentaron el descuido de la Alcaldía de La Paz por disponer de recursos económicos a estas alturas del año escolar. “Esos 20 millones (de bolivianos), con la burocracia que hay en la alcaldía, cuándo va a llegar a cristalizarse en las infraestructuras educativas, seguramente en julio o agosto recién”, cuestionó Puma.
Vacunación
Ambas autoridades educativas insistieron en la recomendación a las madres y padres de familia, de llevar a sus hijos a los puntos de vacunación contra el COVID-19 y completar su esquema de dosis para evitar contagios en las escuelas.
El Ministro fue enfático al afirmar que su cartera de Estado definirá la presencialidad o semipresencialidad en las escuelas, en coordinación con el Ministerio de Salud.
“Nosotros, de manera coordinada con el Ministerio de Salud, vamos a determinar la presencialidad o la semipresencialidad”, ratificó.
Sobre el tema, Puma detalló que según datos brindados por el Ministerio de Salud, el 37,8% de los niños vacunados, entre 5 y 11 años, cuenta con la primera dosis pero que solo el 20,9% tiene la segunda.
Asimismo, dio a conocer que el 51,5% de los adolescentes vacunados, entre 12 y 17 años, tiene la primera dosis, mientras que solo el 36,6% tiene la segunda.
En cuanto a la población mayor de 18 años, dio a conocer que el 77,2% accedió a la primera dosis de la vacuna anticovid, y que el 65,2% accedió a la segunda. Respecto a la población inmunizada del magisterio, informó que el 91,8 % ya tiene la primera dosis y que el 85,7 % completó su esquema con la segunda.
“Eso nos hace pensar que, de manera paulatina, vamos a retornar a las clases presenciales. Pero siempre cuidando los protocolos de bioseguridad”, indicó el Viceministro.
I enjoyed reading this article. Its thought-provoking and well-presented. Lets discuss this further. Check out my profile!
Howdy wouild you mind letting me know which webhost you’re working with?
I’ve loaded your log in 3 completely different web browsers and I must say
this blog loads a lot quicker thenn most. Can you recommend a
good internet hosting provider at a fair price?
Cheers, I appreciaate it! https://glassi-india.mystrikingly.com/