La Paz, 16 de diciembre de 2024 (BOLNEWS).- La Misión de Observadores del Parlamento del Mercosur (Parlasur) resaltó este lunes la transparencia y la amplia participación ciudadana en las elecciones judiciales celebradas el domingo en Bolivia, aunque señaló la necesidad de una mayor difusión de información sobre los candidatos para fortalecer el proceso democrático. Raúl Vitel, representante de la misión, entregó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) un informe preliminar sobre la observación electoral y destacó que el proceso fue un ejemplo para la región.

“A pesar de las dificultades que han transcurrido para la realización de esta elección, hemos visto que la votación de ayer se ha realizado con transparencia, con participación y con mucha democracia. Ha sido un ejemplo para todo el Mercosur y América Latina”, afirmó Vitel en una conferencia de prensa frente al TSE.

Las elecciones judiciales, que se realizaron de forma parcial debido a un fallo constitucional que respondió a demandas de vulneración de derechos durante la preselección de candidatos en la Asamblea Legislativa, permitieron a más de 7,3 millones de bolivianos elegir a 19 de las 26 autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

En los departamentos de Beni y Pando, los votantes eligieron únicamente a integrantes del Consejo de la Magistratura y del Tribunal Agroambiental. En Cochabamba, Tarija y Santa Cruz, se votó por autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Agroambiental y Tribunal Supremo de Justicia. Mientras que en La Paz, Oruro, Potosí y Chuquisaca, las elecciones fueron completas, incluyendo la elección de autoridades del Tribunal Constitucional Plurinacional.

Vitel destacó la importancia de mejorar la difusión de información sobre los candidatos para que la población pueda ejercer su voto de manera más informada. “Lo que hemos visto es que la publicación de los méritos ha sido exclusiva del Tribunal Supremo Electoral, y en ese sentido faltó mayor difusión del conocimiento de los candidatos. Es fundamental que la ciudadanía esté más informada sobre a quién está votando”, señaló.

Además, el representante del Parlasur resaltó la importancia de garantizar el cupo indígena en las candidaturas de altos magistrados judiciales, reconociendo así la diversidad cultural y la representación de los pueblos originarios en las instituciones del Estado.

Este proceso electoral, marcado por la transparencia y la participación ciudadana, refleja el compromiso del Gobierno nacional con la democracia y la justicia social. Sin embargo, las observaciones de la misión del Parlasur subrayan la necesidad de seguir fortaleciendo los mecanismos de información y participación, en línea con los principios del socialismo comunitario que prioriza la inclusión y la equidad.

Con estas elecciones, Bolivia avanza en la consolidación de un sistema judicial más transparente e independiente, fortaleciendo así la confianza de la ciudadanía en las instituciones y reafirmando su compromiso con la democracia participativa y la justicia para todas y todos.

 

BOLNEWS
oa