La Paz, 06 de noviembre de 2024 (BOLNEWS). –

En un proceso marcado por denuncias de irregularidades y acusaciones de sobornos, el senador Andrónico Rodríguez logró este miércoles su reelección como presidente de la Cámara de Senadores por quinta vez consecutiva. La votación se llevó a cabo con voto secreto, a pesar de los reclamos de varios senadores que exigieron que fuera nominal.

La elección, que reunió a los 36 senadores en una sesión tensa, resultó en 20 votos a favor de la plancha encabezada por Rodríguez, quien fue respaldado por el Movimiento al Socialismo (MAS). La fórmula de la reelección incluyó a Gladys Alarcón (MAS) como primera vicepresidenta, Andrea Barrientos (CC) como segunda vicepresidenta, Roberto Padilla (MAS) como primer secretario, Claudia Egüez (Creemos) como segunda secretaria y Miguel Pérez como tercer secretario.

Mientras tanto, 14 senadores votaron en contra de la reelección, y dos votos fueron nulos. Tras ser posesionado en su cargo, Rodríguez agradeció el apoyo recibido y aseguró que asumía el liderazgo del Senado «con humildad y un profundo compromiso con el país».

Denuncias de sobornos y deserción de bancada

El proceso de elección estuvo envuelto en controversia, especialmente por las denuncias de que algunos senadores habrían recibido ofertas económicas a cambio de su apoyo. La senadora Andrea Barrientos, de Comunidad Ciudadana (CC), quien ocupó el cargo de segunda vicepresidencia en la nueva mesa directiva, fue una de las voces más críticas y denunció que algunos de sus compañeros de bancada habrían cedido al presunto soborno de hasta 30.000 bolivianos.

“Desde Comunidad Ciudadana nadie apoyó su ratificación. Esto es aritmética simple: el MAS tiene 20 votos, Comunidad Ciudadana votó en contra. Pueden ver en las redes sociales que están publicados los votos de varios senadores de Comunidad Ciudadana», expresó Barrientos a los medios de comunicación, insistiendo en que la falta de un voto nominal complicó la transparencia del proceso.

La senadora también destacó que dentro de su bancada se llevará a cabo una investigación interna para determinar si alguno de sus miembros desobedeció la directiva de no respaldar la candidatura de Rodríguez. Asimismo, advirtió que Creemos debería hacer lo propio, sugiriendo que el bloque de la oposición también podría haber sufrido deserciones.

Impacto político y riesgos para la estabilidad del Gobierno

Barrientos no solo criticó la falta de transparencia en el proceso electoral del Senado, sino que también advirtió que la elección de Rodríguez podría tener implicaciones más graves para la estabilidad política del país. Según la senadora, el respaldo del MAS a Rodríguez, quien es estrechamente vinculado al expresidente Evo Morales, pone en riesgo la gobernabilidad, especialmente tras los recientes bloqueos de caminos impulsados por seguidores de Morales, que generaron graves pérdidas económicas para Bolivia.

«Es una situación grave para el país, después del bloqueo criminal que sufrió Cochabamba durante más de 24 días. Es un momento muy complicado que está viviendo Bolivia y esto va a poner en riesgo la estabilidad del Gobierno», subrayó Barrientos.

La senadora también señaló que la crisis generada por los bloqueos, promovidos por Morales y sus seguidores para garantizar su candidatura presidencial, sigue teniendo repercusiones económicas y sociales en todo el país. «El Gobierno tiene que hacerse responsable», insistió Barrientos, quien también cuestionó la influencia de Morales en los actuales procesos políticos.

Un proceso de elección cargado de tensiones

La reelección de Rodríguez se dio en un contexto de polarización política, donde las tensiones entre el MAS y las bancadas opositoras continúan siendo altas. Si bien la mayoría oficialista logró mantenerse firme en su apoyo a Rodríguez, las acusaciones de sobornos y deserción en las filas opositoras reflejan la profundización de las divisiones dentro del Senado, un escenario que podría tener efectos adversos en la gobernabilidad y en la conducción del Poder Legislativo.

Los opositores al gobierno, liderados por Comunidad Ciudadana y Creemos, han insistido en que el proceso de votación fue viciado y careció de las condiciones mínimas de transparencia. Esto pone en evidencia el creciente malestar en torno a las formas en que el MAS sigue gestionando los espacios de poder en el país, a pesar de los cuestionamientos internos y externos.

Rodríguez, quien ha sido un fiel aliado de Morales, ahora enfrenta el desafío de mantener la unidad dentro del Senado y gestionar las crecientes tensiones políticas que siguen marcando la agenda nacional.

OA