Desaguadero, La Paz, 17 de diciembre de 2024 (BOLNEWS). – El presidente Luis Arce realizó una inspección sorpresa este martes en la localidad fronteriza de Desaguadero, ubicada en la frontera con Perú, para verificar los operativos de lucha contra el contrabando, liderados por las Fuerzas Armadas (FFAA). Acompañado del ministro de Defensa, Edmundo Novillo, y la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, el mandatario llegó alrededor de las 07h40 para constatar el trabajo del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC).

“En una inspección sorpresa, nos trasladamos a Desaguadero para verificar la presencia de nuestras Fuerzas Armadas en los controles contra el contrabando, en especial el denominado contrabando a la inversa, que tanto daño causa a las familias bolivianas”, publicó Arce en sus redes sociales. Durante su visita, el presidente recibió informes detallados sobre el número de efectivos desplegados, los turnos de trabajo y las estrategias implementadas para combatir este flagelo.

El CEO-LCC ejecuta un riguroso control en Desaguadero, con el objetivo de frenar el contrabando de productos como arroz, aceite, vegetales, carnes y combustibles, que afectan directamente a la canasta familiar y la economía nacional. “Durante esta importante visita, pudimos constatar que el contrabando sigue al acecho. Continuaremos comandando con firmeza esta cruzada contra este flagelo. No vamos a permitir que las familias bolivianas sigan sufriendo por las malas prácticas de personas a quienes no les importa el bienestar ni el bolsillo de nuestro pueblo”, afirmó Arce.

Esta acción se enmarca en el Plan Soberanía, que ha movilizado a 8.000 efectivos militares para garantizar el abastecimiento de combustibles y evitar su desvío al contrabando. El viceministro de Defensa y Desarrollo Integral, Augusto García, informó la semana pasada que estas medidas buscan proteger los recursos nacionales y asegurar que los productos lleguen a la población a precios justos.

La visita del presidente a Desaguadero refleja el compromiso del Gobierno nacional con la lucha contra el contrabando, una práctica que no solo afecta la economía del país, sino que también vulnera los derechos de las familias bolivianas. En el marco de la política socialista, estas acciones reafirman la prioridad del Estado por garantizar la soberanía alimentaria, la seguridad energética y el bienestar del pueblo.

Con estas medidas, el Gobierno demuestra su firmeza en la defensa de los intereses nacionales y su determinación para enfrentar las prácticas ilegales que perjudican a la población. La lucha contra el contrabando es una tarea que requiere el esfuerzo conjunto del Estado y la ciudadanía, y con estas acciones, Bolivia avanza hacia un futuro más justo y equitativo para todas y todos.

 

BOLNEWS
rg