La Paz, 13 de diciembre de 2024 (BOLNEWS).- El Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE) de Bolivia, junto a instituciones internacionales, reforzó su compromiso con el desarrollo energético del país durante la XVII reunión del “Subgrupo de Socios para el Desarrollo en la temática de Energía” (SubGruS Energía), organizada por la Cooperación Técnica Alemana (GIZ). Este encuentro, celebrado en La Paz, tuvo como objetivo fortalecer la coordinación entre los organismos de cooperación internacional y el Gobierno boliviano, promoviendo iniciativas que impulsen la sostenibilidad energética y el cumplimiento de las políticas nacionales.

“El propósito de esta reunión fue socializar los aportes de los organismos de cooperación internacional y destacar el apoyo que brindan al Gobierno boliviano en temas relacionados con la energía”, señaló un boletín oficial del MHE. Durante el evento, se presentó una herramienta metodológica diseñada para identificar y visibilizar actividades que los miembros del SubGruS Energía puedan proponer, en línea con los lineamientos del sector energético del país.

Los viceministerios de Electricidad y Energías Renovables, y de Energías Alternativas, expusieron los avances alcanzados en sus áreas, destacando los logros y las necesidades para potenciar el desarrollo energético sostenible. “Esperamos que en futuras sesiones se pueda completar esta herramienta metodológica, permitiendo definir y coordinar acciones conjuntas que fortalezcan el trabajo por el desarrollo energético sostenible de Bolivia”, indicó el comunicado.

El SubGruS Energía forma parte del Grupo de Socios para el Desarrollo de Bolivia (GruS), un espacio de coordinación que reúne a organismos bilaterales, intergubernamentales y multilaterales. Este grupo tiene como objetivo alinear la cooperación internacional con las estrategias nacionales, como la Agenda Patriótica 2025, el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además, actúa como puente entre el Gobierno y los cooperantes internacionales, fomentando la coherencia entre proyectos y políticas.

La GIZ, organización alemana que lideró la reunión, ha trabajado de manera integral con el Estado boliviano en acciones que promueven la sostenibilidad energética. También estuvieron presentes representantes de instituciones estratégicas como la Empresa Nacional de Electricidad Boliviana (ENDE), Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), quienes destacaron la importancia de estas alianzas para el desarrollo del sector.

Este encuentro refuerza el compromiso del Gobierno nacional con la transición hacia un modelo energético sostenible, que priorice el uso de energías renovables y alternativas, en línea con los principios del socialismo comunitario. Con estas acciones, Bolivia avanza en la consolidación de un sistema energético que garantice la soberanía y el bienestar de su población, al tiempo que contribuye a la lucha global contra el cambio climático.

La cooperación internacional se consolida así como un pilar fundamental para el desarrollo energético del país, demostrando que, a través del trabajo conjunto, es posible construir un futuro más sostenible y equitativo para todas y todos los bolivianos.

 

BOLNEWS
pl

 

 

BOLNEWS
pl