La Paz, 25 de octubre de 2024 (BOLNEWS). –

Después de 23 años, Bolivia y Colombia retomaron la IV Reunión de la Comisión Binacional Permanente a nivel de Vicecancilleres, celebrada en la ciudad de La Paz. El encuentro, liderado por los viceministros de Relaciones Exteriores Elmer Catarina (Bolivia) y Jorge Rojas (Colombia), abordó una amplia agenda enfocada en temas políticos, económicos, culturales y de cooperación, marcando un hito en la relación bilateral entre ambos países.

Diálogo político y fortalecimiento de relaciones

La reunión inició con una evaluación exhaustiva de los asuntos políticos entre ambas naciones, revisando los instrumentos bilaterales en proceso de negociación y proponiendo un nuevo acuerdo para fortalecer la relación. Ambas delegaciones destacaron la importancia de retomar el diálogo en un contexto de desafíos regionales, reafirmando su compromiso con la cooperación mutua y el respeto a la soberanía de cada país.

El viceministro Catarina expresó que este encuentro representa «una oportunidad histórica para consolidar la hermandad y cooperación entre Bolivia y Colombia, fortaleciendo los lazos en beneficio de nuestros pueblos».

Creación de grupos de trabajo e impulso a la política exterior feminista

Entre los acuerdos alcanzados, se aprobó la creación de grupos de trabajo “ad hoc” sobre pueblos indígenas originarios y afrodescendientes, con el objetivo de promover políticas inclusivas y de reconocimiento de los derechos de estas comunidades. Asimismo, se estableció un grupo específico para abordar temas de política exterior feminista, en línea con los compromisos asumidos por ambos países en foros internacionales.

Cooperación económica y desarrollo sostenible

En el ámbito económico y comercial, las delegaciones repasaron el estado actual de las relaciones comerciales y destacaron temas clave como la cooperación en biocombustibles y la iniciativa “Minería para la Paz”, que busca promover una minería responsable y sostenible. Además, se discutieron estrategias para fomentar el turismo comunitario, impulsando el desarrollo de las comunidades locales y fortaleciendo la economía regional.

El viceministro Rojas subrayó que la cooperación en estos sectores «es fundamental para construir un modelo de desarrollo inclusivo y respetuoso con el medio ambiente, acorde con los principios de la diplomacia ambiental de ambas naciones».

Diplomacia cultural y movilidad académica

La reunión también abordó temas de diplomacia cultural, destacando la participación de Colombia en las actividades del Bicentenario de Bolivia. Ambas delegaciones discutieron iniciativas para fortalecer el intercambio cultural y académico, incluyendo programas de movilidad educativa y la protección del patrimonio inmaterial de las comunidades indígenas, un esfuerzo clave para preservar la riqueza cultural de ambos países.

Avances en materia migratoria y consular

En el ámbito consular, se analizaron los desafíos relacionados con los requisitos documentales para bolivianos residentes en Colombia, así como los resultados del Encuentro de Alto Nivel sobre Movilidad Humana y Desarrollo en América Latina y el Caribe. Se presentaron los avances de las Conferencias Suramericanas sobre Migraciones de 2023 y 2024, buscando mejorar la atención a los migrantes y fortalecer la cooperación regional en este ámbito.

Compromisos regionales y protección del medio ambiente

Ambas delegaciones dialogaron sobre temas regionales y globales, incluyendo la problemática de la hoja de coca y el combate contra el narcotráfico. Se reafirmó el compromiso con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la protección de la Amazonía a través de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). Asimismo, se resaltó el papel del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (Filac) en la promoción del desarrollo sostenible y la inclusión social de las comunidades indígenas.

Conclusiones y perspectivas a futuro

El encuentro concluyó con el compromiso de ambas delegaciones de continuar fortaleciendo la cooperación bilateral y avanzar en la implementación de los acuerdos alcanzados. «Esta reunión marca un nuevo capítulo en las relaciones entre Bolivia y Colombia, basado en el diálogo constructivo y la colaboración mutua», destacó el viceministro Catarina.

La próxima reunión de la Comisión Binacional se programará para 2025, con la expectativa de dar seguimiento a los avances y consolidar los proyectos conjuntos en beneficio de ambos países y la región.