La Paz, 16 de septiembre de 2024 (BOLNEWS).-

El presidente Luis Arce y el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu, definieron una agenda conjunta orientada a garantizar la seguridad alimentaria y recuperar las actividades productivas agropecuarias afectadas por los incendios forestales y el cambio climático.

Compromiso por la seguridad alimentaria y reactivación productiva

La reunión se llevó a cabo en la Casa Grande del Pueblo, con la participación de la canciller Celinda Sosa y otras autoridades nacionales. En este encuentro, ambas partes acordaron acciones de cooperación para fortalecer la soberanía alimentaria y mitigar los efectos de las emergencias climáticas.

“Trabajamos en una amplia agenda con acciones de cooperación que nos permitirá seguir garantizando nuestra seguridad con soberanía alimentaria y recuperar las actividades productivas afectadas por los incendios y la crisis climática”, expresó Arce en sus redes sociales.

Bolivia impulsa políticas enfocadas en la soberanía alimentaria mediante el apoyo a los productores agropecuarios, con especial énfasis en proyectos de riego y agroecología. Asimismo, se trazó un plan de reactivación productiva para las zonas más afectadas por los incendios forestales, que busca restablecer la economía de las comunidades rurales y asegurar el abastecimiento interno de alimentos.

Encuentro regional sobre camélidos: Nutriendo la vida, preservando el futuro

La visita de Qu Dongyu se enmarca en su participación en el Primer Encuentro Regional sobre Camélidos Sudamericanos: Nutriendo la vida, preservando el futuro, un evento que reúne a representantes de varios países de la región. El objetivo de este encuentro es abordar los desafíos y oportunidades del sector camélido desde una perspectiva integral y sostenible, con énfasis en la preservación ambiental y el desarrollo socioeconómico.

El Gobierno de Bolivia reafirma su compromiso con la cooperación internacional para enfrentar los retos derivados del cambio climático y promover un modelo de producción sustentable que garantice el bienestar de su población y fortalezca la resiliencia de las comunidades rurales.