Copacabana, La Paz, 09 de diciembre de 2024 (BOLNEWS).- En un acto conjunto que refuerza la cooperación binacional entre Bolivia y Perú, la Autoridad Binacional Autónoma del Sistema Hídrico del Lago Titicaca, Río Desaguadero, Lago Poopó y Salar de Coipasa (ALT) entregó el tercer laboratorio móvil para la reproducción artificial de peces nativos en la comunidad de Yampupata, municipio de Copacabana, en el departamento de La Paz. Esta iniciativa busca preservar y repoblar las especies ícticas nativas del lago Titicaca, amenazadas por la sobrepesca, la contaminación y la introducción de especies foráneas.
El laboratorio móvil permitirá a los pescadores locales reproducir artificialmente especies como el karachi amarillo (Orestias luteus) en condiciones controladas, contribuyendo al repoblamiento del lago y fortaleciendo la sostenibilidad de sus recursos pesqueros. “Estas actividades brindan las capacidades necesarias en la comunidad, con proyección a incrementar el número de personas con los conocimientos para continuar las labores de reproducción y siembra de peces nativos”, destacó la Cancillería de Bolivia en un comunicado.
Durante el acto, se realizaron demostraciones prácticas sobre técnicas de incubación y fecundación de huevos, lideradas por los pescadores de Yampupata. Estas actividades buscan fomentar la protección y el manejo sostenible de los ecosistemas del lago Titicaca, un recurso vital para las comunidades locales y un símbolo de la riqueza natural compartida entre Bolivia y Perú.
La entrega de este laboratorio forma parte de un plan más amplio que contempla la implementación de 10 laboratorios móviles en las comunidades circunlacustres del lago. Hasta la fecha, ya se han instalado tres, y se prevé activar siete más en 2025. Este esfuerzo binacional refleja el compromiso de ambos países con la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible de las poblaciones que dependen de los recursos del lago.
En la ceremonia participaron representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, encabezados por la directora general de Límites y Aguas Internacionales Transfronterizas, Marissa Castro; el alcalde municipal de Copacabana; el presidente del sindicato de pesqueros; autoridades originarias y pobladores de la comunidad.
Esta iniciativa no solo fortalece la soberanía alimentaria y la economía local, sino que también reafirma el compromiso socialista de ambos gobiernos con la protección de los recursos naturales y el bienestar de sus pueblos. La ALT, como entidad binacional, continúa demostrando que la cooperación y la gestión conjunta son herramientas fundamentales para enfrentar los desafíos ambientales y garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras.
BOLNEWS
OA