La Paz, 01 de agosto de 2024 (BOLNEWS).- En una extensa y tumultuosa sesión, la Cámara de Diputados aprobó la mañana de este jueves el proyecto de ley que suspende las elecciones primarias de binomios presidenciales para las elecciones generales de 2025, con el objetivo de priorizar las elecciones judiciales programadas para 2024. El proyecto, elaborado y presentado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), será remitido al Senado para su consideración.
La ley, respaldada por un amplio acuerdo entre 11 partidos políticos, dos alianzas con representación legislativa (Creemos y Comunidad Ciudadana), los órganos Ejecutivo y Legislativo, así como por organizaciones sociales y delegados del cuerpo diplomático y organismos internacionales, busca modificar el proceso electoral para dar mayor énfasis a las elecciones judiciales. El artículo único del proyecto de ley 482 establece: “La presente Ley tiene por objeto disponer, de forma excepcional, que para las Elecciones Generales 2025, no se llevarán a cabo las Elecciones primarias de candidaturas del binomio presidencial. En consecuencia, no se aplicará el artículo 29 (Elecciones primarias de candidaturas del binomio presidencial) y los párrafos I y II del artículo 51 (Solicitud de la alianza) de la Ley N° 1096, de 1 de septiembre de 2018, de Organizaciones Políticas”.
La sesión de la Cámara de Diputados, que comenzó la tarde del miércoles, se extendió hasta cerca de las 06h00 de este jueves. A pesar de los incidentes y las tensiones, que incluyeron una toma de testera por parte de diputados afines al expresidente Evo Morales en protesta contra la gestión del presidente de Diputados, Israel Huaytari, se logró la aprobación de la ley. Esta decisión busca asegurar la prioridad de las elecciones judiciales en el calendario electoral del próximo año.
Durante la sesión, se registraron altercados y agresiones, reflejando el ambiente cargado en torno a esta medida. A pesar de la controversia, el pleno aprobó dos proyectos de ley, incluyendo la suspensión de las elecciones primarias y una transferencia de terrenos al municipio de Quillacollo. El pleno aprobó ambos proyectos con mayoría absoluta.
En la agenda pendiente de la Cámara de Diputados queda la elección de vocales para el Tribunal Electoral Departamental del Beni. La ley de suspensión de elecciones primarias ahora se encuentra en manos del Senado, que es dirigido por Andrónico Rodríguez, aliado de Morales y crítico de la suspensión de las primarias. Rodríguez, quien firmó el acuerdo político en julio, tendrá un papel clave en la decisión final sobre la ley.
Esta medida refleja una estrategia política para enfocar los recursos y esfuerzos en la organización de las elecciones judiciales, en un contexto de intensa polarización y debate político.
RG
BOLNEWS