La Paz, 13 de diciembre de 2024 (BOLNEWS). –
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles la conformación de las comisiones legislativas para la gestión 2024-2025, mientras que la Cámara de Diputados prevé realizar este proceso la próxima semana, en medio de conflictos por la elección de Omar Yujra como presidente de esta cámara.
Entre las comisiones de mayor relevancia política en el Senado, destacan aquellas presididas por senadores que responden al expresidente Evo Morales. La Comisión de Economía Plural estará a cargo de Hilarión Mamani, la Comisión de Planificación será presidida por Pedro Vargas, la Comisión de Constitución estará dirigida por Patricia Arce, y la Comisión de Justicia Plural será liderada por Miguel Rejas.
Asimismo, el senador Leonardo Loza fue ratificado en la presidencia de la Comisión de Seguridad, mientras que su correligionario Félix Ajpi continuará al mando de la Comisión de Política Internacional. En cuanto a la oposición, la senadora Cecilia Requena, de Comunidad Ciudadana (CC), asumirá la presidencia de la Comisión de Tierra y Territorio, mientras que Nely Gallo, también de CC, presidirá la Comisión de Naciones y Pueblos Indígenas Originarios, Campesinos e Interculturales. Además, Diego Romaña, de Creemos, estará al frente de la Comisión de Organización Territorial, y Corina Ferreira, de CC, presidirá la Comisión de Política Social.
El presidente de la Cámara de Diputados, aún en disputa, prevé que la conformación de las comisiones se realice la próxima semana. El primer secretario de la directiva de esta cámara, Delfor Burgos, explicó que la Bancada nacional del MAS está en proceso de enviar las listas oficiales de los elegidos para presidir las comisiones, y que la primera sesión ordinaria se llevará a cabo para su aprobación.
“De acuerdo al reglamento, son las tres fuerzas que deben ocupar las comisiones y comités. Están en ese trabajo ahora las jefaturas de bancadas”, detalló Burgos, quien también señaló que la Cámara de Diputados cuenta con 12 comisiones y 37 comités.
Proyecto de Ley de elecciones judiciales en la agenda
En otro orden, se dio a conocer que en la Cámara de Diputados no se descarta la posibilidad de tratar el proyecto de Ley excepcional y transitoria para garantizar las elecciones judiciales 2024, el cual fue aprobado este miércoles por la Cámara de Senadores. Esta normativa tiene como objetivo asegurar la realización de las elecciones de las máximas autoridades del Tribunal Supremo de Justicia, el Tribunal Agroambiental, el Consejo de la Magistratura y el Tribunal Constitucional Plurinacional.
El proyecto también busca ratificar la vigencia plena de la Ley No. 1549, de 6 de febrero de 2024, sobre las elecciones judiciales. Sin embargo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha determinado acatar las directrices del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y realizar una elección judicial parcial, en lugar de una elección completa, para elegir a las altas autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional, el próximo 15 de diciembre.
Este contexto, marcado por disputas internas y definiciones clave para la política legislativa y judicial del país, pone de manifiesto la complejidad del panorama político y el desafío que enfrentan las autoridades para garantizar el funcionamiento adecuado del sistema judicial en Bolivia.
RG