La Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas aprobó, por mayoría absoluta, tres proyectos de ley referidos a créditos que serán destinados a los programas de Gestión Integral del Agua en Áreas Urbanas, de apoyo a la Reactivación Económica Sostenible y de Resiliencia al Cambio Climático en Bolivia y de Innovación para Sistemas Alimentarios Resilientes (Alianzas Rurales – PAR III). Los mismos fueron remitidos al pleno de Diputados.
La diputada Estefanía Morales (MAS-IPSP) presidió la sesión de la comisión a la que acudió el viceministro de Inversión Pública y Financiamiento Externo, Marcelo Laura, para explicar los objetivos, contenidos y alcance de las propuestas legislativas, cita un reporte de la Cámara de Diputados.
El proyecto de Ley N°086/2022-2023 aprueba el contrato de préstamo N°4647/BL-BO, firmado el 10 de junio de 2022 entre Bolivia y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por un monto de hasta $us 100.000.000, además del convenio de crédito suscrito el 29 de septiembre de 2022, entre el Estado Plurinacional y el Instituto de Crédito Oficial, entidad pública empresarial del Reino de España (ICO) por un monto de hasta $us 30.000.000 para financiar el Programa de Gestión Integral del Agua en Áreas Urbanas.
El proyecto de Ley N°087/2022-2023 aprueba el convenio de crédito CBO 1037 02 L para el programa de Apoyo a la reactivación Económica Sostenible y la Resiliencia al Cambio Climático en Bolivia, suscrito el 11 de octubre de 2022 entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD), por un monto de hasta EUR 200.000.000.
Por último, el proyecto de Ley N°088/2022-2023 aprueba el convenio de préstamo N° 9437-BO para el proyecto de Innovación para sistemas Alimentarios Resilientes (Alianzas Rurales – PAR III), suscrito el 13 de octubre del 2022 entre el Estado Plurinacional de Bolivia y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) del Banco Mundial (BM), por un monto de hasta $us 300.000.000.
Según datos oficiales del Banco Central de Bolivia, a diciembre de 2021, la deuda pública externa bajó 1,8 puntos porcentuales, de 33% a 31,2% respecto al Producto Interno Bruto (PIB), demostrando así la capacidad de endeudamiento externo y acceder a créditos para desarrollar proyectos, ya que Bolivia está en los márgenes suficientes para contraer los préstamos, cita el reporte de Diputados.
This iis very fascinating, You are an overly professional blogger.
I have joined your rss feed and look forward to seeking more of your
great post. Additionally, I’ve shared your weeb site in my social networks https://hot-Fruits-glassi.blogspot.com/2025/08/hot-fruitsslot.html
990910 590511We are a group of volunteers and opening a new scheme in our community. Your internet site given us with valuable data to work on. Youve done an impressive job and our entire community will likely be grateful to you. 961644
281457 65632Some truly quality posts on this internet site , saved to favorites . 686650