La Paz, 29 de agosto de 2024 (BOLNEWS).- Ocho de los nueve gobernadores de departamentos de Bolivia se dieron cita este jueves en la XVII sesión del Consejo Nacional de Autonomías (CNA), presidida por el presidente Luis Arce, para discutir los resultados preliminares del Censo de Población y Vivienda 2024 y su impacto en el desarrollo de las autonomías del país. Este encuentro es fundamental para afianzar la coordinación entre el Gobierno nacional y los gobiernos subnacionales, con miras a construir un Estado más inclusivo y participativo.
El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, informó que el gobernador de Beni, Alejandro Unzueta, no pudo asistir debido a la cancelación de un vuelo comercial el miércoles a causa de los incendios que afectan la región. «Lamentamos que el gobernador de Beni no ha podido llegar porque ayer cancelaron el vuelo comercial por los incendios; sin embargo, prácticamente, todos han manifestado estar presentes”, señaló Ruiz en contacto con Bolivia Tv, destacando el compromiso de los gobernadores con el diálogo y la concertación.
La sesión, llevada a cabo en la Casa Grande del Pueblo, sede presidencial de Bolivia, es un espacio clave para la construcción de consensos en el marco del proceso de descentralización y autonomías, pilares fundamentales del Estado Plurinacional. Además de los gobernadores, participan cinco miembros del sistema asociativo municipal en representación de los 336 municipios, así como representantes de las autonomías indígena originario campesinas, entre otras instancias, reafirmando la pluralidad y diversidad del Estado.
Avances y Desafíos en la Coordinación Multinivel
El Consejo Nacional de Autonomías es el máximo nivel de coordinación entre el Gobierno nacional y los gobiernos subnacionales. Su objetivo es debatir y definir políticas que fortalezcan la autonomía de los departamentos, municipios y comunidades indígenas, respetando la visión socialista de un Estado que prioriza la igualdad, la inclusión y el bienestar colectivo.
La agenda oficial de la XVII sesión del CNA, fijada para las 09:30 horas, se centró en los avances del Censo de Población y Vivienda 2024. Las autoridades comenzaron a llegar a la Casa Grande del Pueblo a partir de las 09:00 horas, mostrando un firme compromiso con el diálogo. Este censo es una herramienta crucial para la planificación y la redistribución justa de recursos, alineada con los principios de justicia social y equidad que promueve el gobierno del presidente Arce.
El viceministro Ruiz expresó su optimismo sobre los resultados de la reunión: “Se espera que comience a partir de esa hora y luego esperamos como siempre salir con posición consensuada, unánime, para dar resultados o dar buenas noticias al pueblo boliviano”. Esta declaración subraya la intención del gobierno de construir soluciones colectivas y evitar divisiones que puedan frenar el avance del país.
Importancia del Censo 2024 en la Planificación Nacional
Los resultados preliminares del Censo de Población y Vivienda 2024 serán un punto central de discusión, ya que proporcionan datos vitales para la planificación del desarrollo económico y social de las regiones. Con esta información, el Consejo buscará definir políticas que aseguren una distribución justa de los recursos y la implementación de proyectos que promuevan el desarrollo sostenible de todos los departamentos, respetando las particularidades y necesidades de cada territorio.
El gobierno del presidente Luis Arce reafirma su compromiso con la democracia participativa y el diálogo intercultural. En este sentido, el Consejo Nacional de Autonomías es una herramienta crucial para asegurar que las decisiones tomadas reflejen la voluntad y el interés del pueblo boliviano en su conjunto. Este esfuerzo por fortalecer la coordinación multinivel demuestra que, a través del consenso y el trabajo conjunto, se puede avanzar hacia un país más justo, inclusivo y solidario.