La Paz, 11 de octubre de 2024 (BOLNEWS). –
El pleno de la Cámara de Diputados tiene previsto tratar la próxima semana importantes proyectos de ley relacionados con créditos destinados a enfrentar emergencias y mejorar infraestructura en el país, según informó el segundo secretario de la Directiva Camaral, Juan José Huanca. Entre las iniciativas se destaca un crédito de 250 millones de dólares, enfocado en mitigar los efectos de desastres naturales, como los incendios forestales que han afectado a los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando.
“El crédito no solo será utilizado para combatir los incendios actuales, sino que también creará un fondo de contingencia para responder de forma inmediata a cualquier emergencia en el futuro”, explicó Huanca. Según el reporte de la Cámara de Diputados, este fondo estará disponible para asistir a municipios y departamentos que se declaren en emergencia debido a eventos climáticos adversos, como inundaciones, sequías, heladas y nevadas.
La medida busca dotar a las autoridades locales de recursos económicos suficientes para enfrentar desastres naturales que han afectado gravemente a varias regiones del país, especialmente en la Amazonía y el oriente boliviano. “Es crucial contar con este fondo de contingencia para no depender exclusivamente de recursos externos o de ayudas internacionales que tardan en llegar”, subrayó el legislador.
Además del crédito destinado a emergencias, el pleno también debatirá un segundo proyecto de crédito por 100 millones de dólares, que busca financiar el enlosetado de calles en diversas ciudades del país. Huanca destacó que esta inversión en infraestructura es fundamental para mejorar la calidad de vida de los habitantes y dinamizar la economía local, generando empleo y mejorando la conectividad en zonas urbanas y rurales.
Los proyectos de ley estaban inicialmente programados para ser debatidos en la sesión del jueves pasado, pero el debate fue suspendido sin fijar una nueva fecha. Ante esta situación, Huanca hizo un llamado a los legisladores para reflexionar sobre la importancia de aprobar estas normativas. “Es necesario que todos los colegas entiendan que estos recursos son vitales, especialmente para los municipios afectados por desastres naturales en el oriente y occidente del país. La demora en la aprobación solo agrava la situación de las comunidades más vulnerables”, enfatizó.
La aprobación de estos créditos representa un paso clave en la estrategia del Gobierno para fortalecer la respuesta ante desastres naturales y mejorar la infraestructura urbana, en línea con su política de desarrollo sostenible y protección del medio ambiente. Se espera que el debate en el pleno se reanude la próxima semana, con la esperanza de que las iniciativas sean aprobadas y los recursos comiencen a fluir hacia las regiones que más lo necesitan.
RG