La Paz, 01 de agosto de 2024 (BOLNEWS). – El ministro de Justicia, Iván Lima, afirmó que el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, deberá demostrar si actúa en cumplimiento de sus responsabilidades o si cede a influencias externas en el tratamiento del proyecto de ley que propone la suspensión de las elecciones primarias de binomios presidenciales para 2025.
La Cámara de Diputados aprobó la madrugada de este jueves la norma que suspende las primarias y la remitió al Senado para su revisión. Lima, en una entrevista con radio Erbol, planteó un desafío para Rodríguez: “La Cámara de Diputados, por dos tercios, aprobó este proyecto de ley, y ahora va al Senado. Ahí veremos si Andrónico es el presidente del Senado o simplemente una persona obsecuente con Evo Morales. Será revelador cómo se desenvuelve este primer paso del acuerdo político.”
El proyecto de ley, presentado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), responde a los compromisos asumidos durante el Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia del 10 de julio. Esta reunión contó con la participación de 11 partidos políticos, dos alianzas con representación legislativa (Creemos y Comunidad Ciudadana), los órganos Ejecutivo y Legislativo, organizaciones sociales, así como delegados del cuerpo diplomático y organismos internacionales. Todos los participantes, salvo Morales, firmaron la declaración del encuentro y apoyaron la suspensión de las primarias para las elecciones de 2025.
El artículo único del proyecto de ley 482 establece que, de manera excepcional, para las Elecciones Generales 2025 no se realizarán las elecciones primarias de candidaturas del binomio presidencial. Esto implica que no se aplicarán los artículos 29 y los párrafos I y II del artículo 51 de la Ley N° 1096, de 1 de septiembre de 2018, de Organizaciones Políticas.
En respuesta a las declaraciones de Lima, el jefe de la bancada de Creemos en el Senado, Henry Montero, destacó la obligación de Rodríguez de adherirse al reglamento del Senado. “No se trata de lo que Andrónico quiera o no quiera. Lo que debe hacer es cumplir con lo que dice el reglamento de la Cámara de Senadores, para que el debate se lleve a cabo en el pleno del Senado, donde se decidirá su aprobación o rechazo,” afirmó Montero.
Montero advirtió que cualquier intento de obstruir el tratamiento del proyecto podría acarrear un grave costo político para Rodríguez. La tensión política en torno a este proyecto refleja la creciente polarización y los desafíos en la gobernabilidad en Bolivia.
OA
BOLNEWS