La Paz, 12 de mayo de 2023. – El trabajo de la Red de las Naciones Unidas sobre Migración en Bolivia en favor de los derechos humanos, y la lucha contra la xenofobia y la discriminación fue destacado por el Comité de Sistema Electoral, Derechos Humanos y Equidad Social de la Cámara de Senadores de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia.

La Declaración Camaral que reconoce la labor del organismo fue entregada al coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia, Rafael Ramírez, y a la jefa de Oficina de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Bolivia, Pamela Fernández.

La Red Nacional de las Naciones Unidas sobre Migración en Bolivia fue constituida en julio de 2021.

La senadora Silvia Salame valoró el trabajo del organismo, sobre todo en su misión de lucha contra la xenofobia y la discriminación, como parte de las acciones en favor de la integración de la población migrante en el país, según un reporte institucional.

El Coordinador Residente agradeció el reconocimiento y recordó que todas las agencias que integran el Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia trabajan en permanente coordinación, a fin de otorgar un apoyo a los esfuerzos del Estado para dar cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Por su parte, la jefa de Oficina de OIM Bolivia, Pamela Fernández, aseveró que el reconocimiento no solo reafirma la articulación del Sistema de Naciones Unidas a través de la Red Nacional sobre Migración con el Estado, sino que llama a la reflexión sobre la situación migratoria en el país.

En Bolivia la Red está conformada por 13 Agencias, Fondos y Programas del Sistema de Naciones Unidas (ACNUR, FAO, OACNUDH, OIM, OIT, ONU-Habitat, ONU Mujeres, OPS/OMS, PNUD, UNESCO, UNFPA, UNICEF y UNODC) a la cabeza de la Oficina del Coordinador Residente de la ONU en Bolivia y bajo la coordinación y secretaría técnica de la OIM.

El trabajo de la Red Nacional está en la línea de la Agenda 2030; el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular; el marco de complementariedad de las Naciones Unidas en Bolivia y el Plan Nacional de Desarrollo Económico Social de Bolivia.

Esta Declaración Camaral se constituye en la continuidad del trabajo articulado entre la Cámara de Senadores de Bolivia y la OIM.

En septiembre de 2022, ambas instituciones organizaron la primera Sesión de Diálogo Parlamentario para una Migración segura, ordenada y regular; evento que reunió de manera virtual a parlamentarios de siete países de América del Sur y representantes de instancia supraestatales, Parlatino, Parlasur y Parlaméricas.

Un comentario en «En el Legislativo destacan trabajo de la Red de las Naciones Unidas sobre migración en Bolivia»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *