La Paz, 04 de noviembre de 2024 (BOLNEWS). –

La Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman), dirigida por Efraín Silva, expresó este lunes su malestar por la falta de diésel para su sector y advirtió con salir a las calles si no se encuentra una solución inmediata. La protesta se realizó con una vigilia en las afueras de la planta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en El Alto, donde los cooperativistas exigieron respuestas de la estatal petrolera sobre el suministro de combustible.

El presidente de Fecoman, quien ha expresado su total apoyo a la candidatura de Evo Morales, aseguró que el sector aurífero está atravesando una grave crisis debido a la escasez del combustible esencial para las operaciones mineras. Silva criticó la oferta del diésel ULS (ultra bajo en sulfuro), cuyo precio de Bs 6,88 por litro es considerablemente más alto que el diésel común (Bs 3,72), y rechazó la posibilidad de que las cooperativas mineras compren este producto.

«Nos dicen que hay diésel ULS a Bs 6,88, pero eso nos mata como sector. Es una forma directa de decirnos que ya no hay subvención para nosotros», protestó Silva. Tras el encuentro con los representantes de YPFB, el dirigente confirmó que, ante la falta de soluciones, se convocará a un ampliado para definir medidas de presión, que podrían incluir movilizaciones masivas en las calles.

«Si no tenemos esa materia prima, lamentablemente vamos a tener que salir a exigir a las calles», agregó Silva, quien asumió la presidencia de Fecoman en mayo de este año.

La crisis del diésel es solo uno de los problemas que aquejan a los auríferos. En el pasado mes de agosto, Silva también había planteado sus demandas al expresidente Evo Morales durante un desayuno en La Paz, donde garantizó el apoyo total de los cooperativistas a la candidatura presidencial del líder del Movimiento al Socialismo (MAS), a pesar de que la Constitución prohíbe la reelección indefinida. En ese mismo evento, Silva protestó por el aumento en el precio del mercurio, un insumo clave para la minería aurífera que, según él, afecta directamente la economía del sector.

Apoyo incondicional a Morales y la amenaza de movilización

El apoyo de Fecoman a Morales ha sido contundente. Silva y su federación han manifestado en varias ocasiones su respaldo incondicional a la candidatura presidencial de Evo Morales, incluso cuando la Constitución establece límites a la reelección. «Vamos a estar hasta el final, vamos a ganar sí o sí», expresó Silva en un discurso registrado por radio Fides.

La amenaza de movilización se da en el contexto de un conflicto más amplio, el bloqueo de caminos impulsado por los seguidores de Morales que ya cumple 22 días. Esta medida de presión, que busca asegurar la candidatura de Morales y la anulación de sus procesos penales, ha generado pérdidas económicas millonarias, superando los 2.000 millones de dólares. Además, la crisis del combustible se suma a las consecuencias del bloqueo, que está afectando gravemente la producción y el comercio en diversas regiones del país.

En este escenario, Silva y Fecoman continúan luchando por soluciones urgentes a las demandas del sector minero, que ve en el diésel un elemento vital para sus operaciones. La falta de este combustible podría agravar aún más la situación de los auríferos, quienes temen que su producción se paralice si no reciben el abastecimiento adecuado.

El conflicto por el diésel y las movilizaciones sociales continúan alimentando la tensión política y económica en Bolivia, mientras el Gobierno mantiene su postura firme en cuanto a la defensa de la Constitución y el orden legal.

PL