La Paz, 24 de septiembre de 2024 (BOLNEWS). –

La Paz, Bolivia – El Gobierno nacional ha denunciado ante la comunidad internacional las recientes amenazas emitidas por el expresidente Evo Morales, quien dio un ultimátum al presidente Luis Arce para que realice cambios en su Gabinete de Ministros en un plazo de 24 horas, advirtiendo que de lo contrario interrumpiría el orden democrático en el país.

En un comunicado oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores, se expone que durante una concentración en la ciudad de La Paz el lunes 23 de septiembre, Morales amenazó con desestabilizar el gobierno constitucional de Arce si no se atendían sus demandas. “Esta declaración es un claro intento de extorsión que el Gobierno rechaza de manera categórica, así como cualquier condicionamiento en contra de la voluntad del pueblo, expresada en las urnas”, señala el documento.

Vocación Democrática y Llamado al Diálogo

La Cancillería boliviana ha enfatizado que el Gobierno legítimamente constituido ha demostrado su vocación democrática al convocar al diálogo de manera reiterada, subrayando que este es el camino más adecuado para resolver los conflictos que afectan al país. “Estamos comprometidos con el respeto a la democracia y con la búsqueda de soluciones pacíficas que garanticen la estabilidad, la seguridad y el bienestar de todos los bolivianos”, añade el comunicado.

El lunes, la movilización en favor de la candidatura de Morales concluyó con enfrentamientos en La Paz, resultando en un vehículo dañado y al menos tres personas heridas. Además, se reportó el consumo de bebidas alcohólicas por parte de algunos marchistas, lo que generó preocupación sobre la seguridad y el comportamiento de los participantes.

Desafíos y Consecuencias

El ultimátum de Morales y las circunstancias que rodearon la movilización han suscitado un debate intenso sobre la estabilidad política en Bolivia. Mientras el Gobierno de Arce se aferra a su mandato y a los principios democráticos, Morales y sus seguidores continúan presionando por cambios significativos en la administración.

El conflicto entre ambos sectores refleja la polarización política en el país, donde las tensiones entre las diferentes fuerzas sociales y políticas son palpables. La comunidad internacional ha sido llamada a observar de cerca la situación, con el objetivo de salvaguardar el orden democrático y garantizar un ambiente propicio para el diálogo y la resolución pacífica de los conflictos.