Pucarani, La Paz, 13 de diciembre de 2024 (BOLNEWS).- El presidente Luis Arce lideró este viernes la plantación de 5.000 plantines de especies arbóreas nativas en el municipio de Pucarani, departamento de La Paz, como parte del Programa Nacional de Forestación “Pulmones Verdes”. Esta iniciativa busca enfrentar los efectos de la crisis climática, promover la recuperación de ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental en la población.

“Hoy sembramos cinco mil plantines de queñuas, quiswaras y olmos en cinco hectáreas, buscando siempre la compatibilidad de la vegetación con el medio ambiente para asegurar su crecimiento y desarrollo. Esperamos que, en un tiempo, estas zonas del altiplano se conviertan en áreas verdes visibles desde la carretera”, afirmó el mandatario durante el acto de forestación.

La actividad contó con la participación de efectivos militares, estudiantes de unidades educativas y pobladores locales, quienes se sumaron a esta tarea en coordinación con el Gobierno Municipal de Pucarani, que proporcionó el terreno para la plantación. Este esfuerzo colectivo refleja el compromiso del Estado Plurinacional con la protección de la Madre Tierra y la construcción de un futuro sostenible.

Pucarani se convierte así en el séptimo “pulmón verde” del país, sumándose a las iniciativas ya implementadas en Alto Milluni (La Paz), Cola de la Víbora y Zona Milagro (Oruro), y en tres comunidades del municipio de Pocoata (Potosí). Estos proyectos buscan no solo generar oxígeno, sino también retener la humedad y mitigar los efectos del cambio climático, un fenómeno que afecta gravemente a Bolivia y al mundo.

“Los ‘pulmones verdes’ son fundamentales para nuestra supervivencia. La juventud entiende perfectamente la importancia de plantar árboles, que no solo producen oxígeno, sino que también ayudan a retener la humedad, algo crucial en estos tiempos de crisis climática. Con estas iniciativas, estamos combatiendo los efectos del calentamiento global”, destacó Arce.

El presidente recordó que la crisis climática es consecuencia de las acciones de los países desarrollados, quienes, con su industrialización desmedida, han generado un aumento en las emisiones de carbono y el calentamiento global. “A nuestros países nos queda defendernos, y una manera de hacerlo es continuar con nuestros ‘pulmones verdes’, para que nuestra Pachamama pueda respirar. La población puede estar segura de que seguiremos avanzando en esta tarea”, enfatizó.

El Programa Nacional de Forestación “Pulmones Verdes” es una iniciativa liderada por el Viceministerio de Coordinación Gubernamental, que forma parte de las políticas del Gobierno nacional para reparar el daño ambiental y promover un desarrollo armónico con la naturaleza. Con estas acciones, Bolivia reafirma su compromiso con la justicia climática y la defensa de los derechos de la Madre Tierra, en línea con los principios del socialismo comunitario.

La forestación continuará extendiéndose a otras regiones del país, consolidando a Bolivia como un referente en la lucha contra la crisis climática y la protección de los recursos naturales para las generaciones presentes y futuras.

 

BOLNEWS
oa