La Paz, 14 de diciembre de 2024 (BOLNEWS).- El Gobierno nacional, a través de la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, convocó este sábado a la población a ejercer su derecho democrático y participar activamente en las elecciones judiciales de este domingo 15 de diciembre. Este proceso, el tercero en la historia de Bolivia y el primero de carácter parcial, tiene como objetivo elegir a las nuevas autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional, contribuyendo así a la mejora en la administración de justicia en el país.
“La forma democrática y constitucional de elegir a las autoridades judiciales tiene que ver, precisamente, con un proceso eleccionario y con la participación de la población”, afirmó Alcón, destacando la importancia de la participación ciudadana para fortalecer la legitimidad de las instituciones judiciales.
Para estas elecciones, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitó a 7.334.435 electores en todo el país. Sin embargo, a diferencia de los comicios judiciales de 2011 y 2017, esta vez no se elegirá a la totalidad de las 26 autoridades previstas. Esto se debe a la Sentencia Constitucional 0770/2024-S4, emitida por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que determinó que el proceso sea parcial tras las impugnaciones de expostulantes que denunciaron vulneración de sus derechos durante la etapa de preselección realizada por la Asamblea Legislativa.
En Chuquisaca, La Paz, Oruro y Potosí, los votantes elegirán autoridades para las cuatro instancias judiciales: Consejo de la Magistratura, Tribunal Agroambiental, Tribunal Supremo de Justicia y Tribunal Constitucional Plurinacional. En Beni y Pando, solo se votará por el Tribunal Agroambiental y el Consejo de la Magistratura, mientras que en Santa Cruz, Cochabamba y Tarija se elegirán autoridades para el Tribunal Agroambiental, el Consejo de la Magistratura y el Tribunal Supremo de Justicia.
La viceministra Alcón recordó que el Gobierno cumplió con su misión constitucional al garantizar el presupuesto necesario para la realización de las elecciones. “Los problemas generados en el proceso corresponden a otras instancias”, señaló, enfatizando que el Ejecutivo ha hecho todo lo posible para asegurar que el proceso se lleve a cabo de manera transparente y democrática.
“Para nosotros, una vez más le decimos, la forma democrática y constitucional de elegir a las autoridades judiciales tiene que ver, precisamente, con un proceso eleccionario y con la participación de la población”, reiteró Alcón, haciendo un llamado a la ciudadanía a acudir masivamente a las urnas.
Estas elecciones representan una oportunidad para que la población boliviana participe activamente en la construcción de un sistema judicial más transparente, independiente y al servicio del pueblo. En el marco de la política socialista del Gobierno nacional, este proceso refuerza el compromiso con la justicia social, la democracia participativa y el fortalecimiento de las instituciones del Estado Plurinacional.
Con su voto, las y los bolivianos no solo eligen a sus autoridades judiciales, sino que también contribuyen a la consolidación de un sistema de justicia que garantice los derechos de todas y todos, en línea con los principios de equidad y soberanía popular que rigen el proyecto de cambio impulsado por el Gobierno.
BOLNEWS
rg