La Paz, 19 de agosto de 2024 (BOLNEWS).-

En una muestra de compromiso con la estabilidad democrática y la voluntad popular, el presidente Luis Arce promulgó este lunes la Ley Nro. 1578 de Régimen Excepcional y Transitorio de Elecciones Primarias, pocas horas después de recibirla de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). La decisión surge en cumplimiento de un acuerdo alcanzado en una reunión multipartidaria convocada el pasado 10 de julio por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

El mandatario anunció la promulgación a través de sus redes sociales, destacando la importancia de respetar los consensos logrados entre las instituciones del Estado y las organizaciones políticas.

“Hoy hemos recibido la Ley de Régimen Excepcional y Transitorio de Elecciones Primarias y la estamos promulgando de inmediato, en cumplimiento del acuerdo alcanzado entre órganos del Estado y organizaciones políticas en la reunión del 10 de julio, convocada por el TSE”, señaló Arce.

La sesión de la Cámara de Diputados que trató la norma fue postergada hasta las 09:15 de este lunes, debido a un retraso en el trámite legislativo desde la Presidencia de la Cámara de Senadores. Sin embargo, tras el envío inmediato de la norma al Ejecutivo, Arce procedió a su promulgación sin demora.

Elecciones judiciales garantizadas para diciembre

El presidente también reafirmó el compromiso del Gobierno con la realización de las elecciones judiciales, programadas para el 1 de diciembre de 2024, garantizando los recursos necesarios para llevarlas a cabo.

“Como Gobierno garantizamos los recursos necesarios para la realización de las elecciones judiciales el 1 de diciembre de 2024, tal como lo estableció el TSE. Así, las autoridades del Órgano Judicial serán elegidas por voto directo del pueblo boliviano, cumpliendo con nuestra Constitución Política del Estado. ¡El camino es y siempre será la democracia!”, subrayó Arce.

La Ley 1578 establece la suspensión de las elecciones primarias de las candidaturas del binomio presidencial para las Elecciones Generales de 2025. Esta medida implica que no se aplicará el artículo 29 de la Ley N° 1096, de Organizaciones Políticas, que regula las elecciones primarias, ni los parágrafos I y II del artículo 51, referidos a la solicitud de alianzas.

Prioridad democrática y eficiencia institucional

La suspensión de las primarias fue acordada en el Encuentro Multipartidario Interinstitucional como parte de un esfuerzo por garantizar la viabilidad de los comicios judiciales, considerados esenciales para el fortalecimiento institucional del país.

Con esta promulgación, el Gobierno reafirma su compromiso con la democracia participativa, priorizando los mecanismos que permiten al pueblo elegir a sus autoridades judiciales por sufragio directo y garantizando que los procesos electorales se desarrollen en tiempo y forma, bajo el marco constitucional.

La medida refleja una apuesta por la eficiencia institucional, asegurando que los recursos del Estado se destinen estratégicamente para cumplir con los compromisos electorales más inmediatos, sin dejar de lado la transparencia y legitimidad democrática que rige el proceso electoral boliviano.

PL