La Paz, 11 de diciembre de 2024 (BOLNEWS).- El vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca, reiteró este martes el firme compromiso del Gobierno nacional con la revisión de las causas, responsables y severos daños ocasionados por los incendios forestales, que han afectado gravemente a la Madre Tierra y a los pueblos indígenas del país. Durante una reunión con Javier Palummo, Relator Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Choquehuanca destacó la importancia de implementar políticas públicas efectivas para combatir estos desastres y proteger los derechos de las poblaciones afectadas.

Palummo, quien llegó a Bolivia con el objetivo de evaluar el impacto de los incendios forestales, presentó un análisis detallado que incluye la revisión de las causas, los responsables y los daños ocasionados al medioambiente y a las comunidades indígenas. Este diagnóstico servirá como base para impulsar acciones concretas que permitan enfrentar los desafíos ambientales y garantizar la justicia ambiental en el país.

Choquehuanca aseguró que el Gobierno brindará todo el respaldo necesario al relator, facilitando el acceso a información clave y acompañándolo en sus visitas a las zonas más afectadas. “El compromiso del Gobierno tiene la finalidad de promover el respeto y la protección de los derechos humanos y de la Madre Tierra frente a los retos ambientales que enfrenta Bolivia. Es urgente tomar acciones inmediatas para preservar la biodiversidad y garantizar la justicia ambiental”, afirmó el vicepresidente.

Esta reunión refuerza el liderazgo de Bolivia en la defensa de los derechos humanos y el medioambiente, consolidando su posición como un referente regional en la lucha contra el cambio climático y la protección de los recursos naturales. Además, sienta las bases para una colaboración más sólida con organismos internacionales, con el objetivo de beneficiar a las generaciones presentes y futuras.

Los incendios forestales han dejado secuelas devastadoras en el territorio boliviano, afectando no solo a la biodiversidad, sino también a las comunidades indígenas que dependen de los bosques para su subsistencia. Ante esta situación, el Gobierno nacional ha priorizado la implementación de medidas urgentes para prevenir futuros desastres, restaurar las áreas afectadas y garantizar que los responsables enfrenten las consecuencias de sus acciones.

Este compromiso refleja los principios del socialismo comunitario, que prioriza la armonía entre los seres humanos y la naturaleza, así como la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y la justicia ambiental. Con estas acciones, Bolivia reafirma su papel como líder en la lucha global por un futuro sostenible y equitativo.

 

BOLNEWS
rg