La Paz, 07 de noviembre de 2024 (BOLNEWS). –
Después de una jornada de intensas negociaciones, representantes del Gobierno nacional y delegados del expresidente Evo Morales lograron establecer las bases para el inicio de un diálogo formal, que comenzará este viernes, sin abordar temas relacionados a la candidatura presidencial de Morales ni a los procesos judiciales en su contra. La decisión fue confirmada por el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, al final de una reunión preparatoria realizada en las instalaciones de la Defensoría del Pueblo.
En la cita, que duró más de dos horas, se acordó que las mesas de trabajo del diálogo, que se llevarán a cabo en las oficinas de la Defensoría, se centrarán exclusivamente en cuestiones económicas, políticas y sociales, dejando de lado la discusión sobre la habilitación de la candidatura de Morales y los temas vinculados a la justicia.
“Lo que hemos indicado (es que) no vamos a tocar temas relacionados al Órgano Electoral, es decir, habilitación de candidatura o no; no tocamos temas relacionados al Congreso del MAS de Lauca Ñ, es un tema que lo ve otro órgano, y el tema relacionado a la justicia”, explicó Ruiz al término del encuentro.
Punto de partida para la negociación
Este diálogo, que fue mediado por la Defensoría del Pueblo, se lleva a cabo luego de más de tres semanas de bloqueos de caminos que generaron una crisis económica y social en el país. Los bloqueos, impulsados por los seguidores de Morales con el objetivo de garantizar su candidatura presidencial y liberarlo de los procesos judiciales que enfrenta, afectaron gravemente la provisión de combustibles, alimentos y otros productos esenciales.
La reunión preparatoria contó con la participación de los viceministros del Gobierno, Álvaro Ruiz y Juan Villca, y los abogados del exmandatario, Wilfredo Chávez y Nelson Cox. Durante el encuentro, Villca destacó que los delegados de Morales moderaron sus posturas más radicales, luego de que el rechazo popular al bloqueo fuera evidente, especialmente debido a las consecuencias económicas y sociales que causó.
El Gobierno no abordará temas judiciales
El viceministro Villca subrayó que los temas relacionados a la justicia no son competencia del Gobierno, y que el Ejecutivo no tiene injerencia en las demandas del evismo sobre la liberación de los detenidos durante los bloqueos, ni en la anulación de los procesos judiciales en curso contra Morales.
El diálogo está previsto para comenzar este viernes, con mesas de trabajo enfocadas en tres áreas clave: económica, política y social. La Defensoría del Pueblo, que ha mediado el proceso, se ha comprometido a garantizar un espacio constructivo para ambas partes, con el fin de encontrar soluciones a las tensiones generadas por los bloqueos y restablecer la normalidad en el país.
El reconocimiento del Congreso de Lauca Ñ, en la agenda del evismo
Entre las demandas planteadas por los delegados de Morales se encuentra el reconocimiento del Congreso de Lauca Ñ, en el cual Morales fue declarado candidato presidencial único. Además, exigen la anulación de los procesos penales en su contra, incluido uno relacionado con el caso de trata y tráfico de personas por su relación con una menor de edad en 2015.
No obstante, el Gobierno ha dejado claro que estos temas no se discutirán en el marco del diálogo, al menos en esta fase inicial, y que cualquier resolución en torno a la habilitación de la candidatura o a las demandas judiciales deberá ser tratada por los órganos competentes, como el Órgano Electoral Plurinacional y el sistema judicial.
Desbloqueo y consecuencias
El proceso de desbloqueo que se inició en las últimas semanas dejó como saldo más de 90 policías heridos y más de 60 personas aprehendidas, enfrentando cargos por terrorismo y tentativa de homicidio. La población en su mayoría rechazó los bloqueos, que no solo interrumpieron el flujo de productos esenciales, sino que también afectaron gravemente la economía nacional, con pérdidas millonarias.
El Gobierno, por su parte, insistió en que los temas de justicia no son su competencia y que el objetivo de las mesas de trabajo será centrarse en los problemas económicos y sociales del país, buscando soluciones que permitan superar la crisis generada por el bloqueo.
Compromiso de diálogo
El inicio de este diálogo marca un paso importante en el proceso de desescalamiento de las tensiones políticas, aunque aún persisten diferencias entre el Gobierno y los representantes de Morales en torno a temas claves. A medida que las mesas de trabajo comienzan a concretarse este viernes, se espera que el proceso continúe bajo la mediación de la Defensoría del Pueblo, buscando un entendimiento entre ambas partes que permita restablecer la paz social y la estabilidad en Bolivia.
RG