La Paz, 17 de octubre de 2024 (BOLNEWS). –
La Sala Constitucional Tercera del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz resolvió la noche de este jueves continuar con el proceso de elecciones para las altas autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), programadas para el 1 de diciembre. La decisión fue tomada en respuesta a una acción de cumplimiento presentada por el dirigente intercultural Esteban Alavi.
Decisión judicial garantiza el proceso electoral
Según la resolución, “la Sala Constitucional Tercera del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, constituida en tribunal de garantías, concede la tutela solicitada mediante la acción de cumplimiento interpuesta por Esteban Alavi en contra de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE)”. Esta determinación busca dar continuidad al proceso electoral, que había sido puesto en duda por recientes fallos contradictorios emitidos en otros departamentos.
Fallos previos en Beni y Pando
El recurso de Alavi fue presentado en respuesta a los fallos emitidos el 15 de octubre por las salas constitucionales de Beni y Pando. Dichos fallos declararon desiertas las convocatorias para la preselección de los candidatos al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), lo que generó incertidumbre sobre la realización de las elecciones judiciales previstas para diciembre.
Con la decisión de La Paz, el panorama electoral se aclara, aunque el proceso aún debe someterse a revisión por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que es la máxima instancia de control normativo en el país.
El TCP actuará con celeridad
En un comunicado emitido este viernes, el Tribunal Constitucional Plurinacional expresó su compromiso de tratar con celeridad los casos relacionados a las elecciones judiciales, dadas su importancia y relevancia social. “Los casos relacionados a las Elecciones Judiciales serán tratados con la celeridad debida, para así brindar certidumbre al pueblo boliviano”, indicó el TCP en su pronunciamiento.
Impacto en el proceso electoral
La decisión de continuar con el proceso electoral del 1 de diciembre representa un paso significativo para garantizar la estabilidad del sistema judicial boliviano y evitar un segundo año consecutivo sin elecciones judiciales. El fallo de la Sala Constitucional Tercera refuerza la autonomía del proceso y da un mensaje de continuidad institucional, en un momento en que sectores políticos y sociales han expresado preocupación por el posible retraso de las elecciones.
El Tribunal Supremo Electoral y los Tribunales Electorales Departamentales continúan trabajando en la organización del proceso, cumpliendo con el calendario electoral establecido y procediendo con la difusión de méritos de las candidatas y candidatos a los diferentes cargos judiciales.