La Paz, 18 de diciembre 2024 (BOLNEWS).- Las organizaciones del Pacto de Unidad convocaron a la unidad de la militancia del MAS – IPSP para avanzaEn un acto masivo celebrado este miércoles en la Plaza Murillo de La Paz, las organizaciones del Pacto de Unidad convocaron a la unidad de la militancia del Movimiento al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS – IPSP) para avanzar en la renovación de un Instrumento Político más inclusivo, democrático y alejado de prácticas como el “dedazo”. La actividad, realizada en el marco del Día de la Revolución Democrática y Cultural, reunió a representantes de organizaciones sociales, vecinales, juveniles, profesionales y sectores indígenas, quienes reafirmaron su compromiso con la refundación del partido.

“Estamos aquí para decirles que el Instrumento Político sea más inclusivo, que no venga el dedazo. Está en nuestras manos, queridos hermanos de las organizaciones sociales, del Pacto de Unidad, de la COB y toda la ciudadanía organizada”, destacó Justo Molina, ejecutivo de la Confederación Indígena del Oriente Boliviano (Cidob). Molina enfatizó que, en esta nueva etapa, los 36 pueblos indígenas originario campesinos deben tener una participación activa y protagónica. “Nunca más el Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos sin la participación de los pueblos indígenas”, arengó.

Lucio Quispe, ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), subrayó que con la reconducción del MAS – IPSP se pone fin a las prácticas antidemocráticas. “Desde aquí vamos a conducir nuestro Instrumento Político a la cabeza del Pacto de Unidad. No será como antes, con sus amigos, con sus compadres. Eso se acabó. Ahora deciden las organizaciones sociales. Para 2025, nuestros legisladores, diputados y senadores tienen que salir de las organizaciones sociales y las comunidades”, enfatizó Quispe.

Esteban Alavi, ejecutivo de la Confederación Sindical de las Comunidades Interculturales, hizo un llamado a la unidad de la militancia y del pueblo boliviano. “Convocamos a la unidad de la militancia en todo el país y al pueblo en general a sumarse a la lucha, a la revolución democrática cultural. Unidos, estamos recuperando y refundando el Instrumento Político MAS – IPSP. Estamos aquí firmes con todas las organizaciones, los diferentes sectores del país. Todos juntos haremos historia”, resaltó.

Guillermina Kuno, ejecutiva de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa” (CNMCIOB), recordó que, en mayo pasado, más de un centenar de organizaciones sociales participaron en el Congreso Nacional del MAS en El Alto, donde eligieron a la nueva Directiva Nacional del Instrumento Político, presidida por Grover García y reconocida por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). “El Instrumento Político no puede ser de una sola persona, sino de las juventudes, mujeres, hombres, profesionales, no profesionales, pueblos indígenas y otros que lo conforman. Todos deben llevar adelante las riendas, unidos”, instó Kuno.

Ricardo Choque, ejecutivo del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), recomendó a la juventud no olvidar los tiempos en los que se sometía y saqueaba los recursos naturales del país. Además, instó a la unidad del campo y la ciudad “para que juntos continúen gobernando por mil años, sin dejar retornar a los oportunistas”.

Este encuentro marca un hito en la historia del MAS – IPSP, reflejando el compromiso de las organizaciones sociales con la construcción de un partido más democrático, inclusivo y representativo. En el marco de la política socialista, la refundación del Instrumento Político busca consolidar un proyecto que priorice el bienestar del pueblo, la defensa de los recursos naturales y la justicia social, asegurando que nadie se quede atrás en el proceso de transformación del país.

Con estas acciones, el MAS – IPSP reafirma su rol como protagonista de la revolución democrática y cultural, impulsando un futuro más justo, equitativo y soberano para todas y todos los bolivianos.

 

BOLNEWS
pl