Cochabamba, 13 de octubre de 2024 (BOLNEWS).-

Los mineros cooperativistas de la provincia Tapacarí, en el departamento de Cochabamba, se desmarcaron del llamado a bloqueo de caminos anunciado por el expresidente Evo Morales y su facción, previsto a iniciar el lunes 14 de octubre. La postura del sector cooperativista fue expresada de forma categórica por su coordinador, Marcelo Mérida.

«Quiero desmentir categóricamente que la provincia Tapacarí, como sector cooperativista, haya decidido salir a bloquear. No vamos a participar en ninguna medida de este tipo», declaró Mérida, subrayando el rechazo total a la convocatoria hecha desde Sacaba por los seguidores de Morales. La facción evista decidió iniciar bloqueos de carreteras con el argumento de «resguardar» al exmandatario, luego de que la Fiscalía Departamental de Tarija lo citara a declarar por una denuncia de haber mantenido una relación con una menor de 15 años en 2015, de la cual habría nacido una niña.

Morales no se presentó a la citación, lo que llevó al anuncio de una orden de aprehensión en su contra. Ante esta situación, el sector cooperativista de Tapacarí ha manifestado su desacuerdo con las acciones de protesta y ha expresado su preocupación por el impacto que estos bloqueos tendrían sobre la economía nacional.

«Evo Morales ha infringido la ley y debe afrontar las denuncias que tiene en su contra. No es justo que convoque a bloqueos que solo perjudican al país», sostuvo Mérida, añadiendo que el sector se encuentra en estado de emergencia debido a la incertidumbre que estas medidas generan.

«Nos declaramos en emergencia porque este tipo de bloqueos afectan a toda la población y a la economía nacional. Hago un llamado a la facción evista para que reflexionen sobre el daño que están causando», insistió el representante de los mineros.

La decisión de los cooperativistas de Tapacarí se suma a la postura de diversas organizaciones sociales que también han rechazado el bloqueo, señalando que estas medidas extremas solo agravan la crisis y afectan al pueblo boliviano, en lugar de brindar una solución a los problemas planteados por el sector evista.

RG