La Paz, 16 de agosto de 2024 (BOLNEWS ).-
Las organizaciones sociales de Bolivia, como la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) y la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia – Bartolina Sisa, tienen la oportunidad de presentar candidatos en elecciones nacionales sin depender de partidos políticos, siempre y cuando cumplan con cinco requisitos establecidos por la ley. Así lo informó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Quispe, durante un taller en Cochabamba sobre los acuerdos de la Declaratoria por la Democracia.
La Constitución Política del Estado (CPE) garantiza en su artículo 209 que las organizaciones indígenas, campesinas, agrupaciones ciudadanas y partidos políticos tienen igualdad de condiciones para postular a sus representantes. Quispe destacó que estas organizaciones sociales no necesitan el respaldo de ningún partido político para postular candidatos a la presidencia, vicepresidencia, y otros cargos legislativos, marcando un nuevo escenario de participación electoral en Bolivia.
«Hoy vivimos bajo un monopolio de los partidos políticos, pero las organizaciones indígenas y campesinas tienen la misma jerarquía. Pueden participar en el proceso electoral cumpliendo cinco requisitos simples», señaló Quispe. Los requisitos incluyen: nombre, sigla y colores de la organización; un estatuto orgánico; personería jurídica; un acta de intención de participación electoral y una propuesta programática de gobierno.
Este reconocimiento fortalece la participación política de los pueblos indígenas y campesinos, permitiéndoles presentar sus propios candidatos en las elecciones generales de 2025, donde se renovará la presidencia, vicepresidencia, y las cámaras de senadores y diputados. Este avance democratiza el sistema electoral boliviano, dando mayor protagonismo a las organizaciones sociales y comunidades históricamente marginadas, y promoviendo una representación política más equitativa y soberana.
pl
BolNews
