Tarija, 02 de agosto de 2024 (BOLNEWS). – Organizaciones sociales del departamento de Tarija han señalado que el paro del transporte pesado, que mantiene bloqueos en varias regiones del país, es un movimiento con claros intereses políticos destinado a desestabilizar al gobierno del presidente Luis Arce. En una contundente conferencia de prensa, la vicepresidenta del Movimiento Al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) y dirigente de la Confederación de Mujeres Bartolina Sisa, Julia Ramos, advirtió que las organizaciones sociales están dispuestas a movilizarse hacia La Paz para tomar la Asamblea Legislativa si los parlamentarios no aprueban los créditos de inversión necesarios para enfrentar la crisis que vive el país.

“La población ha podido ver e identificar al enemigo que está generando esto, que busca politizar todo, canalizar la convulsión y acortar el mandato del presidente (Luis Arce). No han podido con un golpe militar, ahora intentan un golpe social contra el gobierno”, denunció Ramos. En compañía de representantes de diversas organizaciones sociales del Pacto de Unidad de Tarija, Ramos acusó a sectores de la oposición de intentar desestabilizar al gobierno legítimamente constituido.

Convocatoria al Diálogo y a la Movilización

Ramos también hizo un llamado a la dirigencia del transporte a participar en un diálogo constructivo para abordar los problemas estructurales del país, como la subvención de carburantes, y evitar la escalada de conflictos sociales. “Convocamos a todos los involucrados, transportistas federados, transporte libre. Ahora tenemos que dialogar todos, cómo vamos a solucionar este tema de la subvención (de carburantes) que se va dando. Hay muchos temas que debemos tratar y esperamos que se analice tanto a nivel departamental como nacional”, expresó.

Por su parte, Andrés Meriles, secretario de la Federación de Trabajadores Campesinos de Tarija, señaló que el paro convocado por el transporte pesado desde el miércoles en todo el territorio nacional tiene un carácter claramente político y es promovido por sectores alineados con el “evismo”. “Esto ha sido un paro netamente político que ha venido a perjudicar y a profundizar más la crisis. Desde nuestro departamento de Tarija alertamos a Bolivia y al mundo entero que se está gestando un nuevo golpe de Estado y esto por intereses netamente personales del expresidente Evo Morales”, afirmó.

Críticas a Evo Morales y a la Asamblea Legislativa

Meriles recordó al expresidente Morales que el Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia (TCP) anuló la reelección indefinida, inhabilitándolo para presentarse a las elecciones de 2025. “Compañero Evo Morales, usted está inhabilitado por la Constitución Política del Estado, por sentencia constitucional y por pronunciamiento de la CIDH. Deje de convulsionar el país porque aquí hay un pueblo que se respeta y las organizaciones sociales no vamos a permitir que exista un nuevo golpe de Estado en nuestro país”, sentenció.

Además, Meriles protestó por la actitud de algunos diputados y senadores, tanto afines a Morales como de las bancadas de Creemos y Comunidad Ciudadana, quienes, según él, han bloqueado la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa, obstaculizando la inversión necesaria en las regiones del país. “Nosotros, como Pacto de Unidad, analizamos dirigirnos hacia la ciudad de La Paz, con nuestras bases y presionar a la Asamblea Legislativa Plurinacional para que, de una vez por todas, aprueben los créditos”, enfatizó.

Movilización de los Regantes

El ejecutivo de la Asociación Nacional de Regantes, Juan Manuel Yáñez, también se pronunció en contra del bloqueo de créditos y advirtió que su sector se sumará a la toma de la Asamblea Legislativa si no se aprueba el financiamiento para el Programa Nacional de Riego Tecnificado con Enfoque de Cuenca, necesario para enfrentar la crisis hídrica y garantizar la producción agrícola en el país. “Estamos cansados de que perjudiquen a nuestra producción. El sector regante y los productores estamos pasando por una situación muy crítica con el cambio climático y la sequía. Por eso, a partir del 8 de agosto vamos a pronunciarnos con la toma de la Asamblea Legislativa”, advirtió Yáñez.

Las organizaciones sociales de Tarija, unidas en su lucha por la estabilidad y el desarrollo del país, hacen un llamado a todos los sectores a unirse en defensa del gobierno popular y a rechazar cualquier intento de golpe de Estado que socave la democracia y el bienestar del pueblo boliviano.

PL
BOLNEWS