La Paz, 29 de agosto de 2024 (BOLNEWS).- Durante el acto de conmemoración del 47 aniversario de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin) de La Paz, el presidente Luis Arce resaltó el enorme potencial minero del departamento y el papel crucial que han desempeñado las cooperativas mineras en la historia reciente de Bolivia. En su discurso, el mandatario reconoció la contribución de los mineros cooperativistas al desarrollo económico y a la lucha social en el país.

«Tenemos de todo en nuestro departamento de La Paz. Ustedes (los cooperativistas mineros) son la viva expresión de un enorme potencial minero, y vamos a seguir teniendo en La Paz ese potencial minero gracias a las manos de las cooperativas y de nuestras empresas estatales que están trabajando arduamente en nuestro querido departamento”, afirmó Arce ante un numeroso grupo de hombres y mujeres mineros con sus tradicionales guardatojos.

La Paz un Pilar de la Producción Minera Nacional

El presidente Arce destacó que el departamento de La Paz es uno de los pilares de la producción minera en Bolivia, en particular por su explotación de minerales tradicionales y oro. De acuerdo con el Anuario Estadístico 2023 del Viceministerio de Política Minera, Regulación y Fiscalización, La Paz, junto con Potosí y Oruro, concentra el 84,1% del valor de producción de minerales a escala nacional. La producción de oro representa el 85% del valor total de los minerales en La Paz, mientras que el restante 15% corresponde a la producción de estaño, zinc, cobre, wólfram, antimonio, plata y plomo.

«El departamento de La Paz se constituye en el segundo productor de minerales con una participación del 37,9% en el valor total», explicó el presidente, subrayando la importancia de este sector para la economía nacional. “La federación es amplia y grande, y se expande a todo el departamento” con la minería aurífera y la “minería tradicional y no tradicional”.

Un Reconocimiento a la Historia de Lucha Social de las Cooperativas Mineras

En su intervención, el presidente Arce no solo destacó el rol económico de las cooperativas mineras, sino también su papel protagónico en la historia política y social del país. Recordó la resistencia de los cooperativistas al gobierno del expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada en 2003, un momento clave que marcó el fin del neoliberalismo en Bolivia.

“En el año 2003, cuando el pueblo boliviano decidió luchar y sacar a un gobierno que hacía gemir al pueblo boliviano y saqueaba los recursos naturales, se constituyeron nuestros hermanos cooperativistas en ese toque final que en las jornadas de octubre de 2003 daba fin al neoliberalismo en nuestro país”, rememoró Arce, evocando las movilizaciones masivas que rechazaban la exportación de gas por puertos chilenos y clamaban por la nacionalización de los hidrocarburos y la convocatoria a una Asamblea Constituyente.

Las manifestaciones, que tuvieron un alto costo humano con más de 67 muertos y 400 heridos por impactos de bala tras la violenta represión, culminaron con la dimisión y fuga de Sánchez de Lozada a Estados Unidos, donde actualmente reside. “Ahí estuvieron presentes nuestras federaciones, las cooperativas mineras de La Paz. Estuvo Caracoles, Porvenir y varias otras en esa lucha que el pueblo boliviano y el pueblo alteño lo va a tener en la memoria”, destacó el presidente.

El Futuro de la Minería en Bolivia: Una Visión de Desarrollo Social y Económico

En el cierre de su discurso, el presidente Arce reiteró el compromiso de su gobierno de trabajar de la mano con las cooperativas y empresas estatales para seguir explotando el potencial minero de La Paz de manera responsable y sostenible. Subrayó que las cooperativas mineras no solo representan un motor económico, sino que son “el pueblo mismo organizado trabajando en las minas”.

El acto de conmemoración del 47 aniversario de Fedecomin La Paz no solo sirvió para celebrar el aporte de los cooperativistas mineros, sino también para recordar su lucha y resistencia histórica en defensa de los recursos naturales del país y de un modelo de desarrollo justo y soberano.

OA
BOLNEWS