La Paz, 21 de agosto de 2024 (BOLNEWS).-
Grover García, presidente del Movimiento al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS – IPSP), instó este lunes a los legisladores de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a aprobar «de una vez por todas» 12 créditos económicos, cuyo monto asciende a 1.076 millones de dólares, para dinamizar la economía nacional.
García subrayó que la aprobación de los créditos es una obligación de los parlamentarios y crucial para atender la demanda de divisas, en un contexto donde se busca estabilizar la situación del dólar y reactivar la economía boliviana. “Es su deber aprobar estos créditos para darle movimiento a la economía del pueblo. Con ello resolveríamos gran parte de las dificultades que enfrenta el país», declaró ante los medios.
Créditos Bloqueados y Tensiones en la ALP
En los últimos días, el Gobierno ha denunciado que un grupo de parlamentarios afines al expresidente Evo Morales mantiene un «bloqueo y secuestro» de los créditos, lo que impide que estos recursos sean destinados a áreas estratégicas para estabilizar la economía y abastecer el mercado con divisas.
García expresó que, de persistir esta situación, el Pacto de Unidad—una alianza de movimientos sociales y sectores productivos—tomará acciones contundentes para presionar a los legisladores. «Transportistas, regantes, mineros, comerciantes y productores estamos esperando que la Asamblea apruebe estos créditos. Los diputados y senadores deben ser honestos; recibieron un voto de confianza y es su obligación cumplir con su trabajo», enfatizó.
Urgencia de la Aprobación para el Desarrollo Nacional
Los 12 créditos, algunos pendientes desde 2023, forman parte de programas de financiación externa destinados a proyectos que buscan fortalecer la economía productiva y enfrentar las necesidades del país. Sin su aprobación, varios sectores estratégicos corren el riesgo de estancarse, afectando tanto la estabilidad financiera como la capacidad de crecimiento del país.
El llamado de García refleja la creciente presión sobre la ALP para que deje de lado las pugnas internas y priorice la gestión económica, en un momento en que la estabilidad y el desarrollo son urgentes. La demora en la aprobación de estos fondos amenaza con agudizar las dificultades económicas, afectando directamente a las clases trabajadoras y productivas del país.
Con esta exhortación, el MAS y los sectores aliados esperan que la Asamblea agilice el tratamiento de los créditos, consolidando el compromiso con el bienestar del pueblo y la reactivación económica bajo el mandato del presidente Luis Arce.