La Paz, 18 de octubre de 2024 (BOLNEWS). –

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) enfrenta el reto de revisar 47 recursos legales presentados en contra de las elecciones judiciales programadas para el 1 de diciembre, informó este viernes el ministro de Justicia, César Siles. La acumulación de amparos y acciones de cumplimiento podría poner en riesgo la realización de los comicios, según advirtió la autoridad.

Recursos en revisión y preocupación del Gobierno

En la última semana, se tramitaron tres amparos constitucionales: dos en Pando y uno en Beni, además de una acción de cumplimiento en La Paz. Esta última permitió que el proceso electoral siga adelante, pero aún debe ser revisada por el TCP.

“He recibido esta información con preocupación. Actualmente, hay 43 recursos en grado de revisión en el Tribunal Constitucional, sin contar los cuatro más recientes. La mayoría de estos recursos parecen tener la intención de frenar el proceso electoral”, señaló Siles en una entrevista con Bolivia Tv.

Los recursos fueron presentados por expostulantes que cuestionan la evaluación de méritos realizada por las comisiones mixtas de Constitución y Justicia Plural, alegando que sus derechos fueron vulnerados durante el proceso de selección.

Riesgo de suspender las elecciones

El ministro Siles criticó el uso de amparos constitucionales para intentar modificar puntuaciones o habilitar candidaturas. “Estamos mal utilizando la jurisdicción constitucional para fines personales. Estos recursos no deberían servir para alterar los resultados del proceso de selección”, subrayó.

Uno de los amparos más recientes fue presentado por el excandidato Hugo Vargas en la Sala Constitucional de Beni. Vargas objetó su inhabilitación como postulante a magistrado del Tribunal Supremo de Justicia y exigió que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) devuelva las listas de candidatos a la Asamblea Legislativa. La sala concedió la tutela a Vargas, lo que dejó sin efecto las convocatorias para la preselección de candidatos, generando incertidumbre sobre la realización de las elecciones.

Decisión clave en La Paz garantiza continuidad del proceso

El jueves, la Sala Constitucional Tercera del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz dispuso continuar con las elecciones de autoridades del Órgano Judicial y del TCP, en respuesta a una acción de cumplimiento presentada por el dirigente intercultural Esteban Alavi. Esta decisión contrasta con los fallos anteriores que ordenaban suspender el proceso, creando un escenario de incertidumbre jurídica.

El presidente de la Comisión de Admisión del TCP, Yván Espada, junto a la magistrada Isidora Jiménez, emitieron un comunicado garantizando que los casos relacionados con las elecciones judiciales recibirán tratamiento prioritario. “Por su relevancia social, estos casos serán tratados con celeridad, para brindar certidumbre al pueblo boliviano”, afirmaron.

El reto del TCP y el camino hacia diciembre

Con 47 fallos en espera de revisión, el TCP tiene la tarea de resolver estas controversias legales antes de la fecha de las elecciones. El riesgo de suspender el proceso por segundo año consecutivo se mantiene, lo que podría afectar la credibilidad y legitimidad del sistema judicial boliviano.

Las próximas semanas serán cruciales para definir el futuro de las elecciones judiciales y garantizar que el proceso se lleve a cabo en un marco de transparencia y respeto a los derechos de todos los participantes. El Gobierno y el TSE mantienen su compromiso de avanzar con el calendario electoral, a pesar de los desafíos planteados por los recursos legales.